En la provincia de Buenos Aires, la iniciativa lleva el nombre de "Los senderos del papa Francisco" y toma en cuenta siete sitios, destacando como punto de mayor importancia la localidad de San Miguel, en el oeste, lugar en el que se ubica el Colegio Máximo San José, en el cual Bergoglio estudió filosofía y teología, se ordenó sacerdote y ejerció los cargos de docente y rector. Hoy este colegio está abierto a las visitas turísticas y se lo puede recorrer por completo, incluso tomando contacto con protagonistas que relatan algunas historias de la vida cotidiana en la institución durante los tiempos de Bergoglio.
El circuito papal bonaerense tiene además como puntos de interés a las localidades de Los Polvorines, Ituzaingó, Ramos Mejía, Luján, Tandil y Azul. Veamos de qué se trata la propuesta de "Los senderos de Francisco".
SAN MIGUEL
Es el sitio principal del circuito, por la influencia que tuvo en Francisco y por el tiempo que él transcurrió allí. Tras ingresar en la Compañía de Jesús el 11 de marzo de 1958, Bergoglio inició sus estudios en el Colegio Máximo (Av. R. Balbín 3225). Allí cursó filosofía (1961-1963) y teología (1967-1970) y en 1969 fue ordenado sacerdote. Entre 1971 y 1973 fue vicerrector y maestro de novicios, además de profesor de teología. Entre 1973 y 1979 se convirtió en provincial superior de la orden jesuita argentina, cargo desde el cual centró el noviciado en el Colegio Máximo y entre otras obras construyó dos capillas en la zona (San Francisco Javier y Santos Mártires Rioplatenses) y reacondicionó la capilla de San Alonso Rodríguez y la Parroquia Patriarca San José, de la cual fue el primer párroco. Estos cuatro templos son también parte del circuito.
Bergoglio fue además rector del colegio entre 1979 y 1985, dejando como uno de sus legados la Biblioteca Santa Teresa de Jesús, que hoy posee 127 mil volúmenes y es una de las más importantes en su género en Latinoamérica.
La visita al Colegio Máximo se extiende por un par de horas y da acceso a sitios como la oficina del rector, la sala de reuniones, con el sillón que utilizó cotidianamente Bergoglio, así como a la habitación en la que vivió en sus tiempos como Provincial. En esta última sobresale la pequeña escultura de un San José, recostado frente a la cual dicen que solía rezar. Esta es una de las tres imágenes por las cuales Francisco sentía devoción, junto a la Virgen de Luján que hizo colocar en la entrada del edificio y el San José hecho en madera -hoy se exhibe una réplica- ubicado dentro la Capilla Central del colegio, la cual también es parte del recorrido. En esta última Bergoglio daba misa todos los días a las 6 de la mañana cuando era rector.
El tour lleva también por aulas y el auditorio del colegio, los verdes patios internos, el comedor y las habitaciones destinadas a internos y a aquellos que hoy eligen el sitio para practicar retiros. En el parque del colegio se visita también el cementerio de la provincia jesuita, la cual actualmente abarca a la Argentina y el Uruguay. Cuentan que el extenso parque del colegio era muy transitado por Francisco, que siempre elegía el llamado "Camino de los Plátanos" para ir a la capilla Patriarca San José.
Uno de los puntos altos de la visita a San Miguel es la chance de dialogar con protagonistas que compartieron ese espacio con Bergoglio. Juan Berli, actual rector del colegio Máximo, recuerda al actual Papa como un tipo sencillo: "Lavaba los platos y también lo hacía con la ropa, manejando una máquina enorme que tenemos. Recorría todo el edificio y visitaba la enfermería cada día. Hacía todo sin mandarse la parte, sino enseñando con austeridad y trabajo. Ejercía autoridad con el ejemplo", sintetizó, y agregó un dato interesante: "Así, tal como es ahora como papa, lo que para algunos es una sorpresa, era cuando estaba en el colegio".
los polvorines
Durante el tiempo en que estudiaba en el Colegio Máximo, Bergoglio trabajó en la Parroquia Inmaculado Corazón de María (Suiza 2772), en Los Polvorines. Allí colaboraba con la catequesis y asistiendo a gente del barrio.
ituzaingó
Francisco es el mayor de cinco hermanos, tres varones y dos mujeres. María Elena es la única que aún vive, con residencia en Ituzaingó. Cuando fue el nombramiento de Bergoglio, los vecinos de esa localidad salieron a las calles a celebrar.
ramos mejía
En el colegio salesiano Wilfrid Barón de los Santos Ángeles (Av. de Mayo 1902) fue donde Francisco cursó sexto grado en 1949 y recibió el premio en "conducta, religión y evangelio".
luján
Francisco es muy devoto de la Virgen de Luján y considera a esta localidad bonaerense como "la casa de la fe en nuestra Patria".
Tandil
Bergoglio viajó a las sierras tandilenses para recuperarse de problemas pulmonares. Allí definió su vocación y decidió ingresar al seminario. En la Villa Don Bosco (Av. Don Bosco 2627) encontró un ejemplo de servicio eclesial.
P.D. |
Dejá tu comentario