25 de octubre 2023 - 18:06

Dólar puré: ¿cuánto se puede ganar con el blue en $1.000?

Esta operación consiste en comprar divisas, en este caso en el homebanking o en apps de sociedades de bolsa, a un precio menor que el del ilegal para luego venderlas en el mercado paralelo.

dollar.jpg
Depositphotos

Más allá de la baja del dólar blue este miércoles 25 de octubre, el billete paralelo en los $1.000 mantiene su atractivo para hacer negocios con la brecha (lo que se denomina "dólar puré"), aprovechando la importante diferencia frente al tipo de cambio MEP.

La operación consiste en comprar divisas, en este caso en el homebanking o en apps de sociedades de bolsa, a un precio menor que el del ilegal para luego venderlas en el mercado paralelo, donde el dólar blue se ubica en los $950 para la compra, que es el valor que se paga a la persona que vende sus billetes. En tanto, el precio de venta es de $1.000.

Qué ganancia deja hoy el puré con el dólar ahorro

Con las cotizaciones de este miércoles 25 de octubre, el dólar puré deja una ganancia de $264,56 por billete, o sea una utilidad de 36%.

Para adquirir hoy los u$s200, que es el tope mensual y por persona que habilita a comprar el BCRA, se requieren de unos $147.088. Luego, se debe ir a la sucursal bancaria a retirar los dólares, para más tarde acudir a una cueva.

Este jueves, en el mercado informal, se paga por cada uno de los billetes verdes, unos $950 de máxima (el precio de venta es de $1.000), lo que resulta en $190.000. En consecuencia, se obtiene una utilidad de $42.912 o del 36%.

Qué ganancia deja hoy el puré con el dólar MEP

Con las cotizaciones de este miércoles 25 de octubre, jornada en la que el MEP -con Bono AL30- se ubica en torno a los $127,69 en la Bolsa, el dólar puré deja una ganancia de casi 16%.

Si, por ejemplo, se decide realizar la operación con unos u$s200, se debe partir en la Bolsa con unos $174.462, más comisiones.

Cabe que recordar que para concretar la operación del dólar MEP se necesitan al menos 24 horas con bonos bajo ley argentina, debido al denominado parking actual (se compra un bono en pesos, puede ser AL30 u otro título de legislación nacional, y al otro día se vende en divisas), para luego transferir los dólares al banco y más tarde retirarlos. Si la operación se realiza con títulos con legislación extranjera, como el GD30, el parking se extiende a cinco días hábiles.

Este miércoles, se paga en las cuevas por cada uno de los billetes verdes, unos $950 de máxima, lo que resulta en $190.000. En consecuencia, se obtiene una utilidad de $15.538 o del 12,8%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar