El exministro de Economía Domingo Cavallo reapareció en público durante un almuerzo organizado por la Fundación Mediterránea, institución de la que es presidente honorario y que lo vio iniciar su carrera económica y política. Aunque evitó referirse directamente a la situación actual del país durante su exposición, ratificó ante la prensa su posición a favor de un régimen bimonetario bien diseñado para la Argentina, como alternativa previa a una eventual dolarización.
Domingo Cavallo no descartó la dolarización en un futuro y advirtió por las reservas
El exministro Domingo Cavallo volvió a defender la implementación de un régimen bimonetario como alternativa previa a una dolarización. Sin aludir directamente a la coyuntura, marcó diferencias con el gobierno de Javier Milei y advirtió sobre la necesidad de acumular reservas para evitar tensiones cambiarias.
-
El dólar pegó un fuerte salto y volvió a superar los $ 40
-
Mercados: el dólar oficial y el blue subieron, mientras las acciones y bonos rebotan
Planteó que el dólar podría ser la moneda legal en Argentina.
“Personalmente creo que deberíamos ir hacia un sistema bimonetario muy bien diseñado. No es el que está funcionando ahora, y la dolarización puede ser algo que ocurra si ese esquema no funciona”, afirmó Cavallo, al dialogar con periodistas tras su presentación.
El economista advirtió que, si bajo un esquema bimonetario el peso continúa perdiendo valor y reaparece la inflación, como ocurrió en Ecuador antes de dolarizar, entonces el país podría avanzar hacia una medida más drástica: la adopción del dólar como moneda oficial.
Si bien evitó hablar de la coyuntura económica en su exposición formal, el exministro hizo hincapié en que la adopción del dólar como única moneda no debería ser el punto de partida, sino una opción final en caso de que el régimen bimonetario fracase por falta de estabilidad del peso o persistencia de la inflación.
Críticas técnicas y distancia con el Gobierno
Cavallo volvió a marcar diferencias con el oficialismo, en especial con la política cambiaria. En su blog personal, había advertido sobre una apreciación real del peso y aconsejado levantar progresivamente las restricciones cambiarias, comenzando por las financieras. Ese texto, publicado en febrero, provocó malestar en el entorno presidencial y derivó en la salida de su hija, Sonia Cavallo, de la embajada ante la OEA.
Más recientemente, en su última publicación, subrayó la necesidad de acumular reservas para sostener el proceso de desinflación y facilitar la remonetización. Según explicó, una economía bimonetaria bien implementada requiere respaldo en divisas para convivir con ambas monedas sin presiones inflacionarias ni incertidumbre cambiaria.
“Se necesitan muchas más reservas si se pretende remonetizar la economía, no solo en moneda local, sino también en dólares”, advirtió.
Cavallo fue presentado por María Pía Astori, presidenta de la Fundación Mediterránea, quien lo describió como “un pensador señero” y valoró su vigencia como referente técnico. Su participación en el encuentro estuvo centrada en la reflexión sobre modelos monetarios y las condiciones necesarias para que una estrategia funcione en el largo plazo.
Dejá tu comentario