20 de junio 2025 - 17:25

Los ADRs cayeron hasta 5% luego de que MSCI diluyó la posibilidad de que Argentina vuelva a ser "emergente"

En su última publicación, MSCI consideró que el país todavía tiene restricciones cambiarias que no permiten a los inversores extranjeros acceder a los activos locales.

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones
Depositphotos

Con esta noticia, conocida en las últimas horas, los ADRs que cotizan en Wall Street (la bolsa local no operó por el feriado nacional) cayeron hasta 5%, de la mano de Edenor, Transportadora de Gas del Sur (-4,9%), y Central Puerto (-4,3%).

Cabe resaltar que el próximo martes 24 MSCI publicará la decisión final, aunque en el informe conocido el jueves dio un primer indicio sobre lo que podría suceder con una eventual recategorización de cara al 2026.

En esta oportunidad se analizó la flexibilidad cambiaria, la eliminación de restricciones al capital y los avances hacia la consolidación de un mercado único y libre de divisas.

Argentina: en qué situación está en el MSCI

La economía nacional se encuentra actualmente en el escalón más bajo de la clasificación que es el "Standalone Market", y que comparte con Zimbabue, Líbano, Ucrania, Panamá, Jamaica y Trinidad y Tobago.

Por su parte, mercado emergente la poseen países como Brasil, México, India, Chile, Colombia y China. Aunque esto implicaría avanzar dos escalones, ya que el paso previo es "mercado de frontera".

Según analistas financieros, un cambio en la clasificación podría desencadenar una ola de ingresos de capitales, en particular el J.P. Morgan estimó un flujo potencial de hasta u$s1.000 millones hacia activos financieros argentinos.

Bonos y riesgo país

Por su parte, los bonos soberanos cerraron con leves cambios en sus cotizaciones, con el riesgo país arriba de los 720 puntos básicos, dado que continúa prevaleciendo el "wait and see" entre los inversores, más allá de la positiva expectativa de convergencia hacia el promedio regional, y que ello pueda abrir la posibilidad de impulsar "roll-over" de vencimientos de deuda.

"Mientras se evalúa el escenario político, en especial los movimientos del peronismo tras la condena a Cristina Kirchner, los inversores también siguen de cerca la estrategia para la acumulación de reservas", comentó el economista Gustavo Ber.

En ese sentido, remarcó que "el mercado evalúa que un nivel más elevado podría permitir una reducción más acelerada del riesgo país, dado que todavía se encuentra unos 300 puntos por encima del promedio regional, lo cual resultaría crucial para recuperar acceso al mercado, y así refinanciar los vencimientos de capital a futuro".

Dejá tu comentario

Te puede interesar