Las acciones suben parejo este jueves en Wall Street luego de que Donald Trump anunciara que se había alcanzado un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido. El Dow Jones Industrial Average gana 585 puntos, o un 1,4%. El S&P 500 sube un 1,4%, y el Nasdaq Composite avanza un 1,7%.
Wall Street sube con fuerza e ignora las alertas de la Fed: las acciones sensibles al comercio lideran el alza
El repunte de las bolsas europeas refleja cómo las expectativas comerciales y los movimientos de los bancos centrales siguen siendo motores clave para el ánimo de los inversores.
-
Acciones argentinas trepan en Wall Street hasta casi 8% pero la bolsa vuelve a caer
-
Wall Street cerró en alza tras el comunicado de la Fed, y pese al desplome de Alphabet
Londres y Washington al borde de un pacto comercial: los mercados reaccionan con subas.
"El acuerdo con el Reino Unido es completo e integral, y consolidará la relación entre Estados Unidos y el Reino Unido durante muchos años", declaró Trump en una publicación en Truth Social, tras haber anticipado el anuncio en publicaciones anteriores.
Trump añadió que se celebrará una conferencia de prensa a las 10 a.m. ET para anunciar oficialmente el acuerdo.
El sector "Consumo Cíclico" lidera la suba con 1,3%. Le sigue el de Servicios de la Comunicación con 0,9%. Estos sectores incluyen a las empresas cuyos productos y servicios los consumidores compran más cuando la economía está en expansión y tienden a reducir cuando hay desaceleración o recesión. Es decir, dependen del ciclo económico.
Etre estas industrias se encuentran los automóviles y autopartes (ej.: Ford, General Motors, Tesla), el retail/distribución minorista no esencial (ej.: Amazon, Home Depot, Nike), la hotelería, turismo y entretenimiento (ej.: Marriott, Hilton, Disney, Live Nation), los restaurantes y comida rápida (ej.: Starbucks, McDonald's, Chipotle), los bienes de lujo y moda (ej.: Ralph Lauren, LVMH – aunque esta última cotiza en Europa) y la electrónica de consumo (ej.: Best Buy).
Las acciones tecnológicas también suben, impulsadas por la noticia del miércoles de que la administración Trump se prepara para revocar los controles sobre chips de inteligencia artificial establecidos durante la era Biden, los cuales iban a entrar en vigor a finales de este mes.
Nvidia subió alrededor de un 0,5%, Intel avanzó un 3,3% y AMD ganó más de un 3%. Los gigantes tecnológicos Meta Platforms y Amazon subieron más de un 1% cada uno, y Tesla repuntó más de un 3%.
Los movimientos del jueves se producen tras una jornada positiva en Wall Street marcada por la volatilidad, mientras los inversores asimilaban la última decisión de política monetaria de la Reserva Federal y seguían de cerca posibles avances en acuerdos comerciales. Crecen las preocupaciones entre los participantes del mercado ante la posibilidad de una guerra comercial global que podría elevar los precios y agravar las presiones inflacionarias.
El miércoles, la Fed mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia, tal como se esperaba. El presidente del organismo, Jerome Powell, advirtió en su conferencia de prensa posterior a la decisión que, si los aranceles anunciados se mantienen en sus niveles actuales, podrían provocar una desaceleración del crecimiento económico, un repunte de la inflación a largo plazo y un aumento del desempleo.
Los mercados de Europa
Las acciones europeas operan en terreno positivo este jueves, en medio de una oleada de resultados corporativos y reportes sobre un inminente acuerdo comercial entre el Reino Unido y Estados Unidos.
El índice paneuropeo Stoxx 600 sube un 0,9%, ampliando las ganancias iniciales tras un recorte de tasas de interés por parte del Banco de Inglaterra. El FTSE 100 del Reino Unido avanza un 0,4%, mientras que el CAC 40 de Francia y el DAX de Alemania sumaban un 1,2% cada uno.
El trasfondo del repunte
Según informes, el Reino Unido estaría por firmar un acuerdo comercial con Estados Unidos, convirtiéndose en el primer país en hacerlo luego de que la mayor economía del mundo anunciara en abril aranceles “recíprocos” severos contra aliados y rivales por igual.
En Londres, el Banco de Inglaterra recortó este jueves su tasa de interés clave en 25 puntos básicos, llevándola al 4,25%. El Comité de Política Monetaria del banco votó, por mayoría de 5 a 4, a favor del recorte. Dos de sus miembros votaron por una baja de 50 puntos básicos, mientras que otros dos preferían mantener la tasa sin cambios.
Esta decisión se produjo después de que el Riksbank de Suecia decidiera mantener sin cambios su tasa de referencia, citando la incertidumbre en la economía global como consecuencia directa de las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump. Un día antes, el banco central de Noruega, Norges Bank, también dejó sin cambios su tasa de interés, señalando que “las barreras comerciales se han vuelto más extensas y existe incertidumbre sobre las políticas comerciales futuras”.
Dejá tu comentario