La Reserva Federal anunció este miércoles que no recortó las tasas de interés por lo que las mantuvo en el rango entre 4,25%-4,50%, pero afirmó que aumentó la incertidumbre sobre las perspectivas económicas. Al respecto el comité considera que aumentaron los riesgos de mayor desempleo y mayor inflación.
La Fed evitó recortar las tasas de interés pero anunció que aumentaron los riesgos de mayor inflación y desempleo
Ante un panorama económico marcado por señales mixtas, presiones inflacionarias inciertas y elevada incertidumbre política, la Reserva Federal opta por mantener sin cambios las tasas de interés.
-
Wall Street cerró en alza tras el comunicado de la Fed, y pese al desplome de Alphabet
-
El dólar global se fortalece tras la nueva decisión de la Fed sobre las tasas

La Fed decidió mantener el nivel actual de las tasas.
A su vez, indicaron que actividad económica siguió expandiéndose a un ritmo sólido a pesar de las exportaciones netas que afectan los datos. En cuanto a la tasa de desempleo aseguraron que "se estabilizó en un nivel bajo" y que las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación se mantiene algo elevada, expresaron.
Cabe resaltar que un mercado laboral más débil reforzaría los argumentos a favor de recortar las tasas de interés; una inflación más alta exigiría que la política monetaria siguiera siendo restrictiva.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en su conferencia indicó que los aranceles de Trump provocarán un aumento de la inflación, una desaceleración del crecimiento económico y un mayor desempleo.
La Fed mantuvo la tasa pero lanzó advertencias
"El Comité reafirmó su compromiso de lograr el máximo empleo y estabilidad de precios a largo plazo y reconoció un incremento en la incertidumbre económica. En comparación con la reunión de marzo, destacó que la incertidumbre sobre el panorama económico aumentó de manera adicional. Por otro lado, también señaló que los riesgos hacia mayor desempleo y mayor inflación aumentaron", destacaron en esta jornada desde Balanz.
El mercado espera tres recortes de 25 puntos en la tasa de política monetaria este año, con el primero que se materializaría en la reunión de julio y el segundo entre septiembre y octubre.
En cuanto a la reacción del mercado, las tasas de los bonos del tesoro a 2 y 10 años cayeron después de conocido el comunicado y operan en 3,76% y 4,26%, respectivamente. Por el lado de las acciones, el S&P 500 y el Nasdaq operan a la baja en 0,5% y 1%, respectivamente, mostrando una caída en el margen post comunicado.
Daniel Siluk, gestor de Carteras de Janus Henderson, aseguró que "la decisión de la Reserva Federal refleja un enfoque cauteloso en un entorno marcado por incertidumbres económicas. Esta decisión, respaldada de forma unánime por la Junta de Gobernadores, subraya la intención de la Fed de mantener la estabilidad mientras observa de cerca la evolución de las condiciones económicas".
El experto también dijo que la mención a las "fluctuaciones en las exportaciones netas" que afectan los datos indica la conciencia de la Fed sobre factores externos que influyen en su evaluación económica, lo que refuerza la complejidad del panorama actual.
"Al mantener la tasa actual de fondos federales y continuar con la reducción de sus tenencias de valores del Tesoro y títulos de agencias, la Fed da señales de estar preparada para adaptar sus herramientas de política monetaria en respuesta a cambios en los datos económicos y los riesgos", agregó Siluk.
Dejá tu comentario