Los bancos centrales no tienen perspectivas de que el dólar se vea amenazado como la moneda de referencia en el corto plazo, pese a que la cuota actual en las reservas internacionales es la más baja de las últimas décadas, según explicaron este martes los banqueros centrales reunidos en una conferencia anual en la localidad portuguesa de Sintra.
Los bancos centrales descartaron que el dólar deje de ser la moneda de referencia en el corto plazo
Los banqueros desestimaron la posibilidad de que el euro pueda desplazar al billete verde como el principal actor dentro del sistema financiero global.
-
El mercado analiza alternativas al "carry trade" tras el informe de J.P. Morgan y el salto del dólar
-
Dólar hoy: a cuánto cotiza este jueves 3 de julio

Los bancos centrales prevén que continuarán con el mayor porcentaje de sus reservas en dólares.
Los comentarios de los jerarcas llegaron en un contexto donde las impredecibles políticas económicas y comerciales del presidente de EEUU, Donald Trump, sembraron algunas dudas sobre si la divisa estadounidense, que representa el 58% de las reservas mundiales, puede seguir en el centro del sistema monetario global.
Por su parte, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, quien entiende que el euro podría convertirse con el tiempo en una alternativa al billete verde si la zona monetaria europea lleva adelante algunas reformas, afirmó que 2025 podría en el futuro considerarse como un año "fundamental" en este sentido, informó Reuters.
"Para que haya un cambio importante hará falta mucho tiempo y mucho esfuerzo", señaló en un panel junto con sus pares estadounidense, británico, japonés y coreano, y manifestó que "los inversores están buscando opciones" en un clima caracterizado por la incertidumbre y la imprevisibilidad, y que hay pruebas de que la moneda comunitaria se está beneficiando de ello.
Christine Lagarde cree que "algo se rompió" con el dólar
"No va a ocurrir así de la noche a la mañana. Nunca sucedió históricamente", agregó. "Pero está claro que algo se rompió. Si se puede arreglar o si va a seguir estropeado, creo que el jurado está deliberando", deslizó la jerarca.
Por otro lado, el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, explicó que cualquier cambio significativo dependería de reformas estructurales. Depende en cierta medida de lo que hagan zonas como Europa o China para mejorar la eficiencia o la conveniencia de sus monedas", dijo, citando como ejemplo los esfuerzos de integración del mercado de capitales en la zona euro.
El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, expresó que cualquier cambio en la situación del dólar estaba lejos: "No veo un cambio importante por el momento", sostuvo.
Dejá tu comentario