Los mercados financieros globales viven una jornada de fuertes correcciones este viernes, con los bonos soberanos europeos al alza ante una nueva búsqueda de refugio por parte de los inversores, mientras que en Wall Street las acciones sufren fuertes caídas tras nuevas amenazas comerciales de Donald Trump.
Wall Street se hunde y Europa sufre su peor baja en casi dos meses tras amenazas comerciales de Donald Trump
Europa busca refugio en deuda soberana. Apple y Wall Street sufren por las amenazas de Trump y el DAX alemán, con gran peso de exportadores, cede más de un 2%.
-
Dólar hoy: a cuánto opera este viernes 23 de mayo
-
El oro pegó un salto de 2% ante un mayor refugio tras nuevas amenazas arancelarias de Trump
Wall Street y sus pares globales, a la deriva entre pronósticos erráticos y amenazas arancelarias.visibility
Las acciones en Estados Unidos retroceden con fuerza. El Dow Jones cae más de 214 puntos (-0,5%), el S&P 500 pierde alrededor del 0,6% y el Nasdaq desciende un -0,9%. Las ventas fueron impulsadas por nuevas tensiones comerciales originadas por Trump, quien amenazó con imponer un arancel del 25% a los iPhones vendidos, pero no fabricados en EEUU, apuntando directamente a Apple, cuyas acciones cayeron un 3%. Además, anunció su intención de elevar al 50% los aranceles a las importaciones desde la Unión Europea a partir del 1 de junio, tras el estancamiento en las negociaciones bilaterales.
Estas amenazas reavivaron el temor a una nueva disrupción en las cadenas globales de suministro y agregaron presión a un mercado ya afectado por la incertidumbre fiscal. El avance del nuevo paquete fiscal impulsado por Trump, que superó un importante paso en el Congreso, ha generado preocupación por su impacto en el déficit público. El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 30 años se mantuvo por encima del 5%, en niveles no vistos desde la crisis financiera, alimentado por estas inquietudes.
Lo que viene y lo que analizan los inversores
Mientras tanto, los inversores comienzan a enfocarse en los resultados trimestrales de Nvidia, previstos para el miércoles, en medio del debate sobre el futuro de la inversión en inteligencia artificial y el impacto de la política comercial sobre el sector tecnológico.
La combinación de incertidumbre política, temores fiscales y tensiones comerciales está llevando a los mercados a reevaluar sus estrategias. Por ahora, el movimiento hacia los bonos refleja la búsqueda de seguridad en un entorno global cada vez más volátil.
El “índice del miedo” de Wall Street, el Índice de Volatilidad de la CBOE (.VIX), se disparó a su nivel más alto en más de dos semanas y se ubicaba en 22,14 puntos. Diez de los once subsectores del S&P caen, siendo los más golpeados el de consumo discrecional (.SPLRCD) y el de tecnología de la información (.SPLRCT).
La mayoría de las acciones de megacapitalización y de crecimiento retroceden, con Amazon (AMZN.O) y Nvidia (NVDA.O) al caer más de un 1% cada una. Un indicador del sector de semiconductores (.SOX) baja más del 2%, mientras que las aerolíneas, incluyendo American Airlines (AAL.O), retrocedieron alrededor de un 2%.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, dijo que Trump no consideraba que las ofertas comerciales de la UE fueran de calidad suficiente. También expresó su esperanza de que la amenaza de nuevos aranceles “encienda una chispa en la UE” durante las negociaciones.
Los tres principales índices bursátiles se encaminaban a fuertes pérdidas semanales ante la preocupación por el aumento de la deuda, un temor que surgió luego de que Moody’s rebajara la calificación crediticia de EEUU a finales de la semana pasada.
El cierre del mercado en Europa
En el viejo continente, las acciones europeas cerraron con fuertes caídas. El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cayó 0,9% y registró una su primera baja semanal en seis semanas y su mayor caída diaria desde el 9 de abril.
Un indicador de las acciones de la eurozona (.STOXXE) sufrió una baja más pronunciada del 1,5%, mientras que las caídas en el FTSE 100 de Londres (.FTSE) fueron más moderadas, ya que el país firmó un acuerdo comercial con EEUU a principios de mes. El índice de volatilidad Euro STOXX (.V2TX) se disparó a su nivel más alto en más de tres semanas.
El STOXX 600 había logrado recuperarse desde su caída de principios de abril luego de que acuerdos comerciales entre EEUU y algunos socios comerciales calmaran las tensiones. Este viernes, el sector de automóviles y repuestos (.SXAP), que se espera sea el más golpeado por los aranceles, lideró las caídas generales con un descenso del 3,1%. Los bancos, sensibles al ciclo económico (.SX7P), retrocedieron un 1,8%, mientras que el índice de bienes de lujo (.STXLUXP) bajó un 2,7%, debido a su alta exposición al mercado estadounidense.
El índice alemán DAX (.GDAXI) cayó un 1,5% tras haber estado cerca de alcanzar un máximo histórico más temprano en el día, cuando se publicó que la economía del país creció significativamente más en el primer trimestre de lo estimado previamente. Los índices de Francia (.FCHI), España (.IBEX) e Italia (.FTMIB) bajaron más del 1% cada uno.
El rendimiento de los bonos de gobierno europeos a 10 años cayó junto con el de su par estadounidense, ante crecientes preocupaciones por una desaceleración del crecimiento económico.
Los operadores comenzaron a apostar por más recortes de tasas de interés por parte del Banco Central Europeo, esperando que la tasa de depósito llegue a 1,60% en diciembre desde el 1,72% previo a los comentarios de Trump.
La plataforma británica de inversión AJ Bell (AJBA.L) subió un 8,4% después de reportar un aumento interanual del 12% en sus ganancias antes de impuestos del primer semestre, beneficiada por una mayor actividad de sus clientes.
Dejá tu comentario