Las personas no siempre manejamos nuestras elecciones de una forma racional, y en ocasiones, afecta las elecciones económicas. La economía y la psicología se necesitan mutuamente para explicar cómo funciona el cerebro a la hora de tomar decisiones económicas.
Qué es la psicología financiera y cómo repercuten en nuestra toma de decisiones
Tener una buena salud financiera ayuda a lograr un bienestar emocional y se logra mediante una gestión inteligente de la economía personal.
-
Educación financiera: el Banco Ciudad hará una actividad sobre "Psicología y Ciberseguridad"
-
¿Cómo las mujeres están tomando el control de su futuro financiero?
Es por esto que existe una psicología financiera que estudia nuestro comportamiento teniendo en cuenta la influencia del contexto a la hora de definir nuestro camino financiero.
7 indicadores que permiten diagnosticar si las finanzas son saludables
1) Gastar menos de lo que se gana
Si la persona recibe más dinero del que gasta, podrá ahorrar y será más resistente ante eventos inesperados.
2) Pagar las facturas a tiempo y en su totalidad
El grado en el que las personas se mantienen al día de sus facturas, es un indicador de la capacidad para gestionar sus finanzas, y por ende, de su salud financiera.
3) Tener suficientes ahorros en productos financieros líquidos
Conseguir reunir el suficiente capital para vivir durante seis meses o más sin ingresos, es señal de bienestar financiero.
4) Poseer suficientes ahorros o activos a largo plazo
Contar con ahorros suficiente para afrontar gastos a largo plazo, como la compra de una casa o la educación de los hijos, es más complicado pero también es un signo.
5) Tener un nivel de deuda sostenible
La persona que sabe manejar sus deudas, tiene una vida financiera más relajada ya que no se ve afectada por los recargos por pagos atrasados. Su antónimo se puede ver con las deudas de las tarjetas de crédito debido al pago mínimo de forma regular.
6) Manejar un historial crediticio saludable
Las que tienen una puntuación de crediticia o scoring son las que tienen mejor salud financiera.
7) Plan de gastos para el futuro
Las personas que planifican sus finanzas son aquellas que demuestran tener un mejor bienestar financiero.
Finanzas conductuales
Diferentes especialistas explican que, el origen del concepto finanzas del comportamiento, remonta hace 70 años atrás cuando se empezó a estudiar cómo las emociones sociales intervenían en la diaria de nuestra economía. Las decisiones económicas se guían, en gran parte, por lo se conoce como el sentimiento económico. El objetivo de esta rama de la psicología es cuidar la salud financiera y ayudar a planificar el futuro.
Los sesgos mentales en la inversión
Uno de los campos donde más evidente es la influencia de la psicología financiera es en el terreno de la inversión. Muchas decisiones a la hora de invertir son emocionales y pueden estar influidas por sentimientos como la ansiedad, el miedo a la pérdida, el exceso de optimismo o un estado de sobreexcitación.
Según especialistas, el sistema de pensamiento rápido es el que toma decisiones utilizando sesgos cognitivos y atajos mentales y esto es lo que a menudo pueden llevarnos a cometer equivocaciones.
Los sesgos cognitivos nacen de la necesidad que tenemos las personas para responder rápidamente ante determinados situaciones.
Sesgos y atajos cognitivos más comunes
1) Exceso de confianza. Exagerar la capacidad de una persona para realizar con éxito una tarea determinada.
2) Sesgo de autoridad. Sobreeestimar la opinión determinadas personas.
3) Ilusión de control. La tendencia a pensar que se tiene la capacidad de influir en situaciones sobre las que, en realidad, no tenemos ninguna incidencia.
- Temas
- Psicología
- Finanzas
- cerebro
Dejá tu comentario