7 de mayo 2022 - 00:00

Criptomonedas: ¿cuáles son las stablecoins más operadas en Argentina y cuál es su atractivo?

Ámbito habló con especialistas y con algunos de los titulares de los principales exchange para analizar el interés de los inversores argentinos en las criptomonedas con paridad dólar. Cuánto pagan de interés, cuánto volumen poseen, y cuáles son las más operadas, en esta nota.

tether.jpg
Cripto247

Las stablecoins irrumpieron en el mercado para dar una solución, desde el mundo cripto, a la dolarización de las carteras de los inversores. Como su volatilidad es menor que otras criptomonedas sin respaldo, fueron ganando espacio tanto como activo de reserva como para ser utilizadas en transacciones. Ámbito habló con los titulares de tres exchange y el presidente de la Fundación Bitcoin Argentina para analizar su atractivo.

Manuel Beaudroit CEO de Belo, en diálogo con Ámbito indicó que el 72% de los usuarios activos de Belo tienen monedas estables. "USDT es la moneda más utilizada en nuestro exchange", dijo y, en cuánto a la rentabilidad que pagan, confirmó que asciende al 8,5% anual en todas las monedas.

Por su parte, José Luis del Palacio, co-Founder de Decrypto.la, también en charla con este medio, aseguró que "la moneda estable más operada es USDT, tanto en Decrypto como a nivel mundial. Su capitalización de mercado de más de 80 mil millones de dólares la ubican como la 3° criptomoneda de todas".

El 65% del volumen operado en Decrypto es en stablecoins y el restante 35% en otras criptomonedas como Bitcoin y Ethereum.

Según del Palacio, "en los últimos meses se ve mayor interés en los nuevos usuarios en stablecoins, ya que son una forma sencilla de dolarizar los ahorros sin estar expuesto a la volatilidad de otras criptomonedas".

En Decrypto, la inversión en USDT paga un 9% de interés anual. "Esta cifra es mayor a la inflación de Estados Unidos (8,5% interanual) y muy superior a lo que paga un plazo fijo en un banco, con la ventaja de que la inversión no queda bloqueada (uno puede retirar sus criptomonedas cuando desee)", explicó el co-Founder de Decrypto.la.

A su turno, Miguel Schweizer, Co-Founder Quantia.io, aseguró en diálogo con Ámbito que las stablecoins más operadas en el exchange son "USDT y por detrás USDC y por último DAI. En ese orden tanto para stock como para trading". En cuánto a volumen, la principal sigue siendo Bitcoin, luego sigue Ethereum y tras ellas, las stablecoins.

"El interés de los clientes se incrementó. Muchísimos están usando USDC para aprovechar las tasas. Invertir con tasas atractivas y sin riesgos bancarios (argentinos)", opinó y agregó: "Quantia paga 9,5% de tasa efectiva anual".

"Sí hay que considerar que originalmente las crypto que ofrecía la plataforma eran BTC y ETH, por ende los usuarios adquirían éstas, y luego se fueron incorporando otras crypto, entre ellas las stablecoins, y los usuarios fueron diversificando", cerró Schweizer.

¿Qué buscan los inversores en las stablecoins?

Rodolfo Andragnes, presidente ONG Bitcoin Argentina, analizó con este medio el interés que los criptoinversores tienen por los diversas tipos de criptomonedas y al respecto señaló que "las razones por las que uno entra en stablecoins o en Bitcoin son diferentes".

"La mayoría de gente que entra en Bitcoin, la nueva, lo hace porque estuvo hablando con un bitcoiner y lo entendió como activo y moneda de reserva de valor en el largo plazo, con más sentido que otros activos", opinó y agregó que en el caso de las stablecoins "se usa como un intermedio, o como un mientras tanto, o como para poder hacer inversiones en DeFi y que rindan un entre un 10% y un 12% en dólares".

"Mucha gente lo usa como alternativa al dólar", dijo sobre estas criptomonedas con paridad con el billete verde y lo diferenció del Bitcoin que, según dijo, "se usa como alternativa de reserva de valor en el largo plazo".

"No todo el mundo que tiene razones para querer salirse de la inflación y buscar una alternativa para comprar dólares va al Bitcoin, sino los que tienen la decisión activa de elegir al Bitcoin sobre otros activos. Stablecoins se tienen cuando se decide, en vez de tener dólares en la caja fuerte, tengo dólares digitales que me dan unas ventajas", cerró Andragnes.

Por su parte, José Luis del Palacio, explicó que "cuando comenzamos con Decrypto en el año 2019 la gran mayoría de los usuarios veían en Bitcoin una gran oportunidad de inversión. En ese momento la mayor parte del volumen operado era en Bitcoin o Ethereum. Con el correr de los meses el mercado comenzó a madurar y encontró utilidad en el uso de stablecoins".

"Las monedas estables ancladas al valor del dólar estadounidense sirven como método de pago, ya que no tienen la volatilidad del resto de las criptomonedas a corto plazo. Muchos profesionales utilizan las stablecoins para cobrar por sus trabajos, como así también muchos inmigrantes las usan para enviar remesas a sus familias", añadió.

En los últimos dos años, "las empresas encontraron en las stablecoins un método de pago sin restricciones y la posibilidad de dolarizar sus ahorros. Estos clientes mayoristas transaccionan volúmenes importantes de dinero, por lo que el interés en stablecoins aumenta respecto de otras criptomonedas como Bitcoin o Ethereum", cerró José Luis del Palacio.

¿Qué es una stablecoin?

Una moneda estable es una criptomoneda que fue diseñada para minimizar la volatilidad de su precio y lo consigue a través del respaldo de un activo "estable" o cesta de activos. Algunos ejemplos son: cuentan con garantía fiduciaria ya que están respaldadas por una moneda gubernamental subyacente, con garantía criptográfica ya que están garantizadas por una o más criptomonedas y las algorítmicas que dependen de contratos inteligentes.

Tether (USDT) es la criptomoneda estable más popular del mercado y cuenta con el mayor volumen transacciones y capitalización de mercado. Cada token estaba respaldado por un dólar estadounidense al comienzo de su creación, pero desde 2019 el respaldo cambió para incluir préstamos a empresas afiliadas.

USD Coin (USDC) cuenta con el respando del dólar estadounidense. El USD Coin es un token de Ethereum, por lo que se puede almacenar en una billetera compatible con esta moneda digital. Esta stablecoin cuenta también con el apoyo de la empresa financiera Goldman Sachs.

Dai (DAI) también mantiene su valor lo más cercano posible al dólar estadounidense a través de un sistema automatizado de contratos inteligentes en Ethereum. Dai se mantiene y regula por MakerDAO, una organización autónoma descentralizada.

Dejá tu comentario

Te puede interesar