Gerente general de Stine Ignacio Rosasco: "El que se dedica a producir tendría que valorar las patentes" El gerente general de Stine dialogó con Ámbito acerca del negocio agrícola y de la necesidad del pago de regalías por el uso de nuevas tecnologías. Soja
Informe ADEFA Autos: producción y exportación crecieron hasta 37,2% en enero El sector exportó 11.924 vehículos, un 30,7 % menos en su comparación con el mes anterior, y 37,2 % por sobre el volumen que se contabilizó en enero de 2020. automotrices
Mercado limitado Se venderán más de 50.000 autos en enero, sin bonificaciones y por "efecto blue" El mercado está limitado por la falta de vehículos por trabas a las importaciones. En concesionarias dicen que podrían vender hasta un 15% más si tuvieran unidades. Autos
Cifras de ByMA Cuáles fueron las ALyCs que operaron más volumen de acciones y Cedear en 2020 Los Certificados de Depósito Argentinos incrementaron su participación y en los últimos cuatro meses movieron más dinero que las acciones del Merval. cedear
Récord Maíz: la industrialización alcanzó un volumen récord de 5,3 millones de toneladas en los primeros diez meses del año Durante el tercer trimestre la actividad industrial llegó a crecer con tasas de dos dígitos, señaló el Ministerio de Agricultura. Los alimentos balanceados a la cabeza del mercado. volumen
Actividad industrial La producción del sector automotriz retrocedió 9,8% en el 2020 Según ADEFA, el mes anterior la producción local de vehículos alcanzó las 28.706 unidades, un 10,7% menos que septiembre y un 9,8 % por debajo de igual mes del año pasado. ADEFA
Investigación Coronavirus: qué es la "nube de tos" y cómo protege el tapabocas La investigación sobre el la propagación del coronavirus publicada en la revista Physics of Fluids explica que el uso de máscaras faciales N95 hace que el volumen de gotas suspendidas en el aire producto de la tos sea hasta 23 veces más pequeño. tapabocas
En la comparación interanual Cayeron las importaciones de ropa y pronostican nuevas bajas para los próximos meses Las adquisiciones de indumentaria totalizaron en agosto u$s16,7 millones y 648.000 kilos, implicando fuertes contracciones en la comparación interanual. Esto se debió al impacto de la pandemia en el comercio, el aumento de controles cambiarios y la crisis de consumo en el mercado local. Importaciones