CABA es la sede de un encuentro clave para repensar la movilidad urbana del futuro

El encuentro, que comenzó hoy y seguirá mañana, se lleva a cabo en el Parque de la Innovación y cuenta con la presencia de referentes locales e internacionales, autoridades del Gobierno y diversas empresas.

La movilidad sustentable, uno de los objetivos a futuro en CABA

La movilidad sustentable, uno de los objetivos a futuro en CABA

El Parque de la Innovación se transformará durante los días 8 y 9 de mayo en el epicentro del debate sobre cómo mejorar la forma en que nos movemos en las ciudades. Llega la Conferencia de la Movilidad 2025, un evento que reunirá a referentes locales e internacionales, autoridades de gobierno y empresas líderes para intercambiar ideas, experiencias y soluciones que impulsen una movilidad más segura, eficiente, sustentable e inclusiva.

Durante dos jornadas, la Ciudad de Buenos Aires se posicionará como un actor central en la conversación sobre el presente y el futuro del transporte urbano, con un enfoque integral que abordará temas clave como la eficiencia energética, la seguridad vial, la logística urbana, la integración de sistemas, la movilidad inclusiva y el uso de tecnología en el transporte.

El encuentro incluirá seis paneles temáticos, charlas, espacios de networking y una exposición de vehículos eléctricos, buses de última generación, soluciones tecnológicas y propuestas innovadoras del sector público y privado. También habrá foodtrucks y espacios recreativos para el público general.

La Ciudad oficia como sede de un encuentro clave para repensar la movilidad urbana del futuro

Entre las principales iniciativas que Buenos Aires presentará en el evento, se destacan avances concretos en movilidad sustentable, como la incorporación de buses eléctricos en el Casco Histórico, que ya recorren un trayecto de más de 12 km con cero emisiones contaminantes. Este sistema busca reducir el impacto ambiental del transporte público, que representa alrededor del 30% de las emisiones en la Ciudad.

imagen.png
Los buses eléctricos en la Ciudad.

Los buses eléctricos en la Ciudad.

Además, se proyectan dos nuevas líneas de TramBus con vehículos eléctricos que recorrerán rutas estratégicas de norte a sur, acelerando los tiempos de viaje y conectando con múltiples líneas de subte y tren. La línea T1 estará operativa en 2026, mientras que la T2 lo hará en 2027. En paralelo, avanza la planificación de la nueva Línea F del subte, que conectará 11 estaciones a lo largo de 9 kilómetros y se estima que transportará más de 300.000 pasajeros diarios.

El TramBus 1, o T1, empezará a funcionar en 2026. Circulará por el centro de la ciudad y conectará la Costanera (altura Aeroparque) hasta el Centro de Trasbordo Sáenz, recorriendo los barrios de Palermo, Villa Crespo, Caballito, Almagro, Parque Chacabuco, Boedo, Parque Patricios y Nueva Pompeya. Tendrá conexiones con las estaciones de subte Palermo (línea D), Dorrego (línea B), Acoyte (línea A), Avenida La Plata (línea E) y Hospitales (línea H), hasta la estación Saenz (FFCC Belgrano Sur).

La T2 circulará de manera transversal de norte a sur más hacia el oeste y conectará los barrios de Nueva Pompeya, Flores, Villa Santa Rita, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Belgano. Unirá la estación Belgrano C del tren Mitre con San Pedrito (línea A), pasando por Congreso de Tucumán (línea D) y por las estaciones Luis María Drago y Pueyrredón (FFCC Mitre), entre otras. Comenzará a recorrer las calles en 2027.

imagen.png
Así quedará la red gracias a las nuevas incorporaciones.

Así quedará la red gracias a las nuevas incorporaciones.

El evento no sólo busca compartir experiencias locales, sino también inspirarse en modelos exitosos de otras ciudades del mundo. La participación de organismos multilaterales como el Banco Mundial, Fonplata y empresas como Eve-Move o Sonda evidencia la voluntad de articular esfuerzos entre el sector público, privado y la sociedad civil.

“La movilidad del futuro tiene que ser una herramienta para mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades”, destacó el jefe de Gobierno Jorge Macri. Por su parte, el ministro de Movilidad Pablo Bereciartua subrayó: “Este evento marca el inicio de una nueva etapa para Buenos Aires en materia de transporte, donde compartiremos tendencias globales y casos de éxito que nos inspiran a avanzar”.

Con esta conferencia, Buenos Aires reafirma su compromiso de ser un referente regional en movilidad sostenible, y de seguir impulsando una ciudad pensada para las personas, con transporte inteligente, accesible y respetuoso con el medioambiente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar