Comenzarán a circular los nuevos buses eléctricos en el centro de la Ciudad

Estos colectivos conectarán el Parque Lezama con la Plaza San Martín, atravesando los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca.

Los buses eléctricos comenzarán a funcionar este miércoles.

Los buses eléctricos comenzarán a funcionar este miércoles.

El Gobierno de la Ciudad confirmó que este miércoles se pondrá en marcha la primera línea de buses totalmente eléctricos, "sin ruido ni emisiones contaminantes" que unirá el Parque Lezama con la Plaza San Martín. El recorrido atravesará por los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca, y por los primeros dos meses el servicio será gratuito.

En total, son doce colectivos medianos, de 7 metros de largo y para 30 pasajeros (13 sentados) que tienen una autonomía de 170 kilómetros con carga completa y una velocidad máxima de 60 km por hora. De esta manera, la Ciudad busca iniciar una transición tecnológica cuyo el principal objetivo es reducir las emisiones contaminantes, ya que el transporte es el encargado del 30 % de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y una de las principales fuentes de ruido en las ciudades.

recorrido buses electricos caba.jpg
El recorrido que harán los nuevos colectivos eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires.

El recorrido que harán los nuevos colectivos eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires.

En 2022, debido a obras de puesta en valor del Casco Histórico (cruces a nivel, nivelaciones de calzada, ensanche de veredas, mejoramiento de fachadas, entre otros) las líneas que circulaban por las calles Perú, Chacabuco, Bolívar, Defensa, entre Retiro y San Telmo/La Boca se trasladaron al Metrobus 9 de Julio y al Metrobus del Bajo. De esta forma, la zona había quedado sin transporte, el cual será restituido con un servicio que además será accesible: los colectivos son de piso bajo, adaptados para personas con movilidad reducida.

"Este es un gran paso para la Ciudad. Moverse tiene que ser una experiencia más cómoda, segura y rápida, con un servicio de transporte moderno, eficiente y sustentable en un tránsito ordenado y con infraestructura de primer nivel", indicó el Jefe de Gobierno Jorge Macri.

Cómo y a qué velocidad irán los nuevos buses eléctricos de la Ciudad

A través de un circuito de 36 paradas, una cada tres cuadras aproximadamente, los nuevos colectivos recorrerán 7,3 kilómetros a la ida y 5 kilómetros a la vuelta. Se estima que transportarán a más de 500.000 pasajeros anualmente.

Si bien en el Casco Histórico circularán a 20 km, por ser el máximo permitido en esa zona protegida, los buses eléctricos tienen la misma velocidad que los colectivos comunes. En calles comunes de San Telmo y zonas aledañas podrán circular hasta 30 o 40 km/h de acuerdo a las normas vigentes, y en avenidas como Martín García, desde donde inicia el recorrido, el límite es de 50 km/h.

Todas las unidades cuentan con cámaras de seguridad, sensores de conteo de pasajeros y un sistema de códigos QR para conocer cuándo llegará el próximo bus. La terminal de carga, guarda y mantenimiento se encuentra en el cruce de las avenidas Ingeniero Huergo y Brasil, bajo la autopista.

A su vez, el servicio estará prestado con conductoras mujeres. Fue adjudicado a la empresa Transportes Atlántida que deberá operarlo durante dos años.

buses electrcios caba.jpg

Al respecto, el ministro de Infraestructura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Pablo Bereciartúa, manifestó: "El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inicia un ambicioso proyecto de descarbonización con una oferta muy conveniente en términos económicos muy por debajo del presupuesto oficial y con interés de los principales actores del sector. La ciudad está creando nuevas alternativas de movilidad para mejorar la calidad de vida de los vecinos y el ambiente".

Está previsto que para el próximo año la Ciudad incorpore dos líneas eléctricas de TramBus, una especie de subte en superficie que no necesita ni vías ni catenaria para la alimentación eléctrica. Habrá dos recorridos que conectarán la zona sur con los barrios del norte de la Ciudad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar