28 de julio 2025 - 18:28

Cuáles son los síntomas y cómo prevenir un ACV, el cuadro que derivó en la muerte de la Locomotora Oliveras

La reconocida boxeadora falleció este lunes a causa de un accidente cerebro vascular isquémico tras dos semanas de internación.

Alejandra Locomotora Oliveras tenía 47 años.

Alejandra "Locomotora" Oliveras tenía 47 años.

En particular, se supo que cuando se desencadenó el cuadro de la exdeportista, aún con un cuadro de hemiplejía, logró comunicarse con sus hijos para pedir ayuda. Actuar con celeridad ante los primeros síntomas resulta vital en el sentido literal de la palabra, según indica en su sitio de divulgación Mayo Clinic, la prestigiosa institución formadora de profesionales en Estados Unidos.

Allí además se indica que algunos de los tratamientos que se aplican ante un ACV resultan más eficaces en la medida en que se administran poco después de que comienza el accidente cerebro vascular.

Uno por uno, los síntomas de un ACV

Según un artículo publicado en la Revista Argentina de Medicina, en nuestro país el ACV es la cuarta causa de muerte en adultos mayores de 40 años y la principal causa de discapacidad de origen neurológico. Este último rasgo epidemiológico tiene su correlato a nivel mundial donde también el ACV representa la principal causa de discapacidad. Conocer los síntomas y actuar en consecuencia puede salvar vidas.

En principio es importante conocer que un ACV -ya sea isquémico o hemorrágico- es una emergencia médica. En el caso de un accidente cerebro vascular isquémico, el suministro de sangre en el cerebro se ve obstruido o reducido con la consiguiente posibilidad de que mueran neuronas en minutos, según consigna Mayo Clinic. Este es el tipo de ACV más común y el que sufrió Locomotora Oliveras.

En los ACV hemorrágicos, un vaso sanguíneo tiene un derrame o se rompe en el cerebro y esto provoca un sangrado que deriva en un aumento de la presión de las neuronas cerebrales y las daña. En cualquier caso, los síntomas generales son los siguientes:

  • Dificultad para hablar y entender lo que otros dicen. Cuando una persona sufre un ACV es posible que se encuentre en un estado de confusión, que arrastre las palabras o no entienda a quién le esté dirigiendo la palabra.
  • Parálisis, entumecimiento o debilidad de la cara, brazos o piernas. Este síntoma generalmente afecta a un solo lado del cuerpo. En estos casos, es posible pedirle a la persona que intente levantar ambos brazos por sobre su cabeza: si uno de ellos cae, puede estar sufriendo un ACV. Además, también puede ocurrir que un lado de la boca puede caerse cuando trate de sonreír.
  • Dificultad para ver en uno o ambos ojos. La persona puede tener visión borrosa o ensombrecida repentina en uno o ambos ojos o incluso, ver doble.
  • Dolor de cabeza. Un dolor de cabeza repentino e intenso puede ser síntoma de un accidente cerebrovascular. Este síntoma puede verse acompañado por vómitos, mareos o desmayos.
  • Problemas al caminar. Una persona que tiene un accidente cerebrovascular puede tropezar o perder el equilibro o la coordinación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar