ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

22 de julio 2025 - 11:35

Día Mundial del Cerebro: 8 datos que seguro no conocías

Cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro con el objetivo de concientizar respecto de la importancia de cuidar de su salud de forma preventiva.

ver más

En el Día Mundial del Cerebro, descubrí 8 datos que seguramente desconocías de este increíble órgano de los seres humanos. 

FreePik

La Federación Mundial de Neurología (WFN) estableció el 22 de julio como el Día Mundial del Cerebro. El objetivo de la fecha es concientizar respecto de la importancia de prevenir problemas y enfermedades neurológicas y darle a la salud de nuestro cerebro la importancia que amerita.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

Compuesto por millones de neuronas conectadas, el cerebro es un órgano complejo que tiene el control de las actividades como leer y pensar; y también de aquellas respuestas a los estímulos que se traducen en nuestras reacciones. De hecho, su funcionamiento depende en gran medida del proceso electro-químico complejo, mediante el que las neuronas se comunican y transmiten información.

Con el aumento de la expectativa de vida, cada vez es más importante cuidar la salud de nuestro cerebro y prevenir enfermedades a futuro. Esto es vital ya que, dentro de las características del cerebro la medicina ha probado que en los niños el cerebro es sumamente adaptable. Es decir: si una parte del cerebro de un niño se lesiona, otra probablemente desempeñará alguna de las funciones perdidas.

Sin embargo, a medida que crecemos o envejecemos la plasticidad del cerebro va perdíendose, de manera que establecer nuevas redes neuronales resulta más complejo. De allí entonces que, en la actualidad, los especialistas recomienden que es importante seguir manteniendo desafíos al cerebro a lo largo de la vida adulta para mantenerlo activo.

A pesar de ser un órgano vital en seres humanos, es poco lo que sabemos de nuestro cerebro y nada mejor que descubrir algunos datos curiosos en el Día Mundial del Cerebro. Estos son tan solo 8 que seguramente no conocías.

Tu cerebro sigue formándose hasta los 25 años

El desarrollo del cerebro comienza desde atrás hacia adelante. Por lo tanto, los lóbulos frontales, que controlan entre algunas cosas el razonamiento que realizamos, son los últimos en tomar forma. Este punto ha sido vital en los debates en los que por ejemplo, se analizaba bajar la edad de imputabilidad de jóvenes y adolescentes para identificar en qué grado son capaces de entender la peligrosidad de sus actos.

Cerebro niño

El cerebro de los niños es mucho más flexible que el de los adultos. De esa manera, cuando una parte del cerebro de un niño deja de funcionar, otras neuronas pueden asumir la función perdida.

La capacidad de almacenamiento de tu cerebro es ilimitada

Las neuronas que componen el cerebro, que son miles de millones, se conectan entre sí y logran aumentar la capacidad de almacenamiento que tiene. La enfermedad de Alzheimer, considerada un trastorno cerebral, afecta progresivamente a muchas neuronas impidiendo que funcionen. De esa manera, la memoria, el pensamiento y el comportamiento se ven afectados.

Más de la mitad de tu cerebro está hecho de grasa

Se considera que el 60% del cerebro está hecho de grasa. Los ácidos de esta grasa son fundamentales para el buen funcionamiento del cerebro, por eso se recomienda una buena alimentación que lo nutra.

La médula espinal crece en los primeros años de vida

Según Northwestern Medicine, la médula espinal -parte del sistema nervioso central- crece hasta los 4 años de vida. Esta es una conexión de tejido nervioso que permite el envío de mensajes que parten desde el cerebro a todas partes de nuestro cuerpo.

La Escrelosis Lateral Amiotrófica (ELA), que es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras, hace que mueran las neuronas y la médula espinal, afectando el movimiento muscular.

Usás el 100% de tu cerebro, hasta durmiendo

Muchos creen que solo usamos el 10% del cerebro, pero los científicos aseguran que el cerebro está activo todo el tiempo, incluso cuando dormimos.

Dormir

Aunque muchos lo desconozcan, nuestro cerebro está en funcionamiento incluso mientras dormimos.

El cerebro de los hombres es más grande que el de las mujeres

El cerebro pesa más de un kilogramo. En los hombres, el cerebro es más grande que el de las mujeres. Sin embargo, el tamaño no implica un mayor nivel de inteligencia.

Tu cerebro genera energía suficiente para encender una lamparita

Es posible que el cerebro genere una potencia de 23 walts, energía suficiente como para encender una lamparita, pero es fundamental tener un buen descanso para un óptimo rendimiento de nuestra mente. La falta de descanso puede generar una proteína en el cerebro que estimula enfermedades como el Alzheimer.

El Instituto Nacional de Salud (NIH) asegura que la falta de sueño puede aumentar la beta-amiloide, que es considerado un desecho metabólico que está en las neuronas. Su acumulación se relaciona con el deterioro del funcionamiento mental porque dificulta la comunicación que se establece entre las neuronas.

La información viaja por el cerebro a más de 400 km/h

Cuando las neuronas se estimulan, se genera un impulso eléctrico que viaja aproximadamente a 430 km/h de célula a célula. Si se interrumpe este procesamiento regular se puede generar un ataque epiléptico.

Fianalmente, es importante consumir nutrientes que optimicen el funcionamiento del cerebro. Comer frutas, carne, verduras y pescado favorece el buen rendimiento. Lo mismo ocurre con la actividad física, capaz de ayudar a nuestro cerebro.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias