El Día del Niño, o ahora más comúnmente llamado Día de las Infancias, es una fecha en donde se festeja la niñez con el objetivo de remarcar su rol en los grupos familiares y en la sociedad, además de ser un recordatorio para promover su bienestar, educación y desarrollo integral. En esta jornada se estila las reuniones familiares, los regalos a los pequeños y los mensajes de cariño.
El Día del Niño tiene nueva fecha: cuándo es y por qué
El día originalmente se celebraba el segundo fin de semana de agosto, sin embargo la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) trasladó la jornada.
-
¿Cuál es la diferencia entre el Día del Niño y el Día de las Infancias?
-
Amplían el sistema SUBE: seis nuevas líneas de colectivo aceptan múltiples medios de pago
El Día del Niño 2025 se celebrará el tercer fin de semana de agosto
El día originalmente se celebraba el segundo fin de semana de agosto, sin embargo la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) trasladó la jornada para el tercer domingo del mes, es decir, para el 17 de agosto. Esta decisión de los empresarios busca retomar la fecha histórica del festejo, ahora que se eliminaron las elecciones PASO que solían forzar su cambio.
Sin embargo, esta medida generó conflicto en torno a la administración de Javier Milei, debido a que ese mismo día es el feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General San Martín. A pesar de que años anteriores ese feriado se trasladaba para crear un fin de semana largo, en el calendario de este año se decidió mantener ambas conmemoraciones para la misma jornada, lo que generó una fecha considerada como "poco amigable" para el comercio.
¿Por qué se celebra el Día del Niño en la Argentina?
El origen de esta fecha en la Argentina se remonta a 1960, donde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomendó a todos sus miembros que destinen una jornada para promover los derechos universales de niñas y niños con actividades sociales y culturales.
De esta manera, la Cámara Argentina de la industria del Juguete propuso la fecha para incentivar el consumo de los productos que los más chicos siempre desean. Es por este motivo que, el Día del Niño se asocia con la oportunidad de agasajar a los infantes con regalos.
Por otro lado, el nombre de la jornada tuvo algunas modificaciones con el tiempo. En 2020, la entonces Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia promovió el nombre “Día de las Infancias”, para hacer más abarcativa a la fecha y "reconocer la diversidad de las infancias en Argentina, que están atravesadas por cuestiones de géneros, discapacidad, lingüísticas, regionales, entre otras; desde una perspectiva de derechos humanos”.
Cuándo es el día del niño en el resto del mundo
La Asamblea General de las Naciones Unidas definió que el Día Universal del Niño se celebre todos los 20 de noviembre. Esto debido a que recuerda dos efemérides que involucran a la ONU y los niños y niñas del mundo: en ese día, de 1959, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, un documento pionero en la protección de las infancias que, sin embargo, no terminó de ser decisivo por no tener carácter vinculante.
Por ese motivo, el 20 de julio de 1989 la entidad aprobó la Convención de los Derechos del Niño, cuyo cumplimiento sí fue obligatorio para los países firmantes, entre ellos Argentina. Además, destacó que este día tiene como objetivo "llamar la atención sobre la situación de los menores más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo”.
De todas maneras, la decisión de en qué fecha conmemorarlo depende de cada país:
- Colombia: último sábado de abril
- México: 30 de abril
- Estados Unidos: 8 de junio
- Chile: segundo domingo de agosto
- Paraguay: 16 de agosto
- Perú: 17 de agosto
- Uruguay: 10 de agosto
- Temas
- Día del Niño
- Efemérides
Dejá tu comentario