El Gobierno nacional autorizó el ingreso al país de ciudadanos de China y de República Dominicana sin la necesidad de contar con visa ni Autorización de Viaje Electrónica (AVE), siempre y cuando presenten un visado válido vigente para EEUU.
El Gobierno flexibilizó el ingreso a ciudadanos de China y República Dominicana con visa de EEUU
La Resolución 316/2025 afectará directamente a los ciudadanos chinos y dominicanos que deseen ingresar a Argentina con fines turísticos o de negocios.
-
¿Boca agranda la capacidad de La Bombonera gracias a un acuerdo con China?
-
El CEO de Nvidia se mostró optimista sobre la exportación de sus chips

El gobierno anunció la Resolución 316/2025 mediante el Boletín Oficial
La Resolución 316/2025, que fue aprobada a través de la Vicejefatura de Gabinete de Ministros, se publicó este lunes 21 de julio en el Boletín Oficial y entrará en vigencia a partir del día siguiente. La misma, afectará directamente a los usuarios chinos y dominicanos que deseen ingresar al país con fines turísticos o de negocios.
Los residentes de República Dominicana, tendrán una exención exclusivamente para ingresos en carácter transitorio, bajo el inciso a) del artículo 24 de la Ley 25.871, con un plazo máximo de 90 días de permanencia. Mientras que para los ciudadanos chinos se extiende para "turistas" y "hombres de negocio", con un plazo mínimo autorizado de 30 días. La decisión se fundamenta en la reciprocidad y en la confianza en los controles migratorios de terceros países.
El documento cita al Decreto 892/16, que ya había eximido el requisito de visado consular a ciudadanos chinos con visa estadounidense o europea vigente, y la Resolución 416/18, que amplió la nómina de nacionalidades beneficiarias del régimen de AVE. Además, menciona la reciente decisión de la República Popular de China de eximir unilateralmente de visado a ciudadanos argentinos, brasileños, chilenos, peruanos y uruguayos hasta el 31 de mayo de 2026, con el objetivo de facilitar el turismo y promover el intercambio cultural y comercial.
La resolución establece que quienes no cumplan con los requisitos, tendrán que tramitar la visa en las representaciones consulares argentinas y no podrán solicitar un cambio de categoría migratoria. De todas maneras, podrán prorrogar la permanencia autorizada por única vez.
La Dirección Nacional de Migraciones, bajo la órbita de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, será la encargada de implementar los mecanismos administrativos y técnicos para la aplicación de la medida.
Es importante tener en cuenta que desde finales de mayo que el Gobierno viene realizando reformas migratorias. Anteriormente por medio del Decreto 366/2025 se redefinió las categorías de residencia y la aplicación de criterios más estrictos para la admisión y permanencia de extranjeros en el país, para de esta manera evitar el ingreso de personas que puedan representar un riesgo para la seguridad pública.
Dejá tu comentario