Estos documentos son esenciales para tramitar la VTV en junio 2025

Esta es una evaluación obligatoria para circular tanto en la ciudad de Buenos Aires como en las distintas localidades del país.

El vencimiento de la VTV se organiza según el último número de la patente de cada vehículo. 

El vencimiento de la VTV se organiza según el último número de la patente de cada vehículo. 

TV Pública

En la Verificación Técnica Vehicular (VTV) se revisan diferentes aspectos que influyen en el funcionamiento y seguridad de los automóviles y motos. Tal es el caso del estado y correcta fijación de chapa patente, emisión de gases, eficacia de los frenos, estado de los neumáticos, revisión ocular de chasis y pérdidas de fluidos o el funcionamiento de luces y bocinas.

Es un trámite obligatorio e indispensable para circular por la vía pública tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en las distintas jurisdicciones de las provincias del país. Su objetivo es garantizar la seguridad vial, siguiendo las normativas vigentes, y evitar que haya fallas mecánicas en el vehículo a futuro, o que estas influyan en el medioambiente. Mantener la VTV actualizada se volvió esencial para evitar multas y asegurar un tránsito responsable.

El Gobierno Nacional anunció nuevos cambios en este trámite también conocido como Revisión Técnica Obligatoria (RTO). Los ajustes de la Ley de Tránsito influyen en una nueva actualización de los plazos para realizar el control en distintos tipos de autos. Además, se confirmaron los nuevos precios para realizar esta evaluación en la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

vtv-caba-foto-gcba-BKDCBGZMNJFWHHJDWKPHB6T2HU.avif

Nuevos plazos para tramitar la VTV

El Gobierno Nacional, a través del Decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficinal, anunció nuevas modificaciones en este trámite obligatorio. En primer lugar, a partir de ahora, los autos 0km deberán realizar el primer control a los 5 años de patentar el vehículo. Luego se deberá hacer cada dos años y, una vez cumplidos los 10 años de antigüedad, se deberá realizar la VTV anualmente.

Sin embargo, aunque estas nuevas condiciones dependerán de cada jurisdicción, los plazos de los vehículos comerciales no podrán superar el año. Por este motivo pueden presentarse diferencias entre provincias hasta que se unifiquen los criterios por completo. Tené en cuenta que el vencimiento de la VTV se organiza según el último número de la patente de cada auto.

Requisitos para aprobar la VTV

En la VTV hay varios elementos que se chequearán su funcionalidad y que deben estar en buen estado para aprobar. Estos son:

  • Luces bajas, altas, de posición delanteras y traseras, de giro, de marcha atrás y de freno traseras.
  • Paragolpes, parabrisas, chasis y limpiaparabrisas.
  • Apoyacabezas en asientos delanteros, cinturones de seguridad, matafuegos y balizas.
  • Caja de dirección, ruedas, rótula y burra de dirección.
  • Revisión de la emisión de gases, humo y ruido.
  • Eficacia de los frenos de servicio y el de mano.
  • Chequeo de dibujo y llantas de neumáticos.
  • Amortiguadores, elásticos y parrilla de suspensión.

Documentación necesaria para tramitar la VTV

Para realizar la Verificación Técnica Vehicular, los conductores deben presentar los siguientes documentos:

  • Cédula verde o azul del vehículo.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular o de quien lleve el vehículo.
  • Comprobante del seguro vigente.
  • En caso de ser la primera vez, la cédula verde o título del automotor.
  • Comprobante de la VTV anterior (si corresponde).

Dejá tu comentario

Te puede interesar