La Justicia de Salta dio inicio al juicio contra Leonardo Cositorto, acusado en la megacausa por 118 hechos de estafa y asociación ilícita, por su labor al frente de Generación Zoe. En detalle, la audiencia comenzó aproximadamente a las 10, luego de que el imputado llegara a la sala vistiendo una camiseta del cuadro del que es hincha y que acaba de coronarse campeón: Platense.
Generación Zoe: en el inicio del juicio, Leandro Cositorto se presentó en los tribunales de Salta con una camiseta de Platense
En detalle, el proceso legal contra el imputado debía comenzar el pasado jueves, sin embargo debió postergarse por un cambio de defensa técnica. Se esperan más de 160 testigos en la causa.
-
Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones del lunes 21 de julio
-
Un intendente de La Pampa murió en un trágico accidente de auto
Tras la postergación, comenzó el juicio contra Cositorto en Salta.
El juicio finalmente da inicio luego de que, el jueves pasado, la audiencia de debate se postergara debido a que el acusado decidió reemplazar a su defensa pública por un abogado particular, a tan solo horas del comienzo del proceso.
Generación Zoe: el comienzo del juicio contra Cositorto
Junto a la cara visible de la organización, también serán enjuiciados sus cuatro socios en territorio salteño: Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz.
La investigación en Salta se inicio en el año 2022 luego de una serie de denuncias contra la organización que contaba con una sede en la calle Pellegrini al 700, ubicada en la capital provincial. Según la acusación, más de 120 personas resultaron damnificadas por el esquema.
En su defensa previa al juicio, Cositorto sostuvo que en Salta, Zoe operó legalmente durante 3 años pero debió cerrar sus puertas en febrero 2022 tras un operativo policial y judicial. . “Lo único que buscan con este juicio es hundir una sucursal. Hicimos todo en regla y no se nos permite defendernos. Se montó una persecución política y mediática que sigue alimentando una narrativa de ficción, mientras la verdadera justicia sigue sin aparecer”, denunció.
La investigación en Salta
Según la acusación que fue elevada a juicio, el esquema de negocios ofrecido por Generación Zoe se basaba en la firma de contratos de fideicomiso denominados “membresías educativa o inteligente”. Las inversiones oscilaban entre u$s500 a u$s1000 y la promesa de retornos mensuales de entre 7,5% y 10%.
Según el Ministerio Público Fiscal, los ahorristas recibían en sus perfiles una ganancia automática del 20% al ingresar a Generación Zoe, algo que era otorgado como una “bonificación educativa”.
La agrupación liderada por Cositorto también ofrecía beneficios adicionales entre los que se encontraban los "robots", que requerían una inversión mínima de u$s1.500 y prometían un retorno del %100 en tres meses.
En detalle, se estima que el perjuicio económico total asciende a 5.682.500 pesos y u$s574.120. En detalle, esto reflejaría la inversión correspondiente a los 118 particulares damnificados identificados en el expediente.
- Temas
- Generación Zoe
- Salta
- Platense
Dejá tu comentario