Caso Loan: hoy cumpliría 6 años el niño que ya lleva casi 12 meses desaparecido, ¿qué se sabe hasta ahora?

Fue visto por última vez el 13 de junio de 2024 en Corrientes. Mientras tanto, el caso continúa con más preguntas que respuestas.

Loan Pena cumpliría seis años

Loan Pena cumpliría seis años

La Voz

Loan Danilo Peña, el niño de Corrientes que desapareció el 13 de junio de 2024, habría celebrado hoy cumpliría seis años. Sin embargo, su familia y todo un país siguen esperando respuestas a casi once meses del hecho, mientras la investigación judicial continúa sin ofrecer una hipótesis certera sobre su paradero.

El caso comenzó durante un almuerzo familiar en la localidad de 9 de Julio, cuando el menor fue visto por última vez. Desde entonces, la causa se volvió uno de los expedientes más resonantes de los últimos años en el país, aunque sin avances sustanciales. A pesar del despliegue de recursos, la intervención de las fuerzas de seguridad y la activación de la Alerta Sofía, el paradero de Loan sigue siendo desconocido.

Este 8 de mayo, la familia esperaba celebrar su cumpleaños con alegría, pero la ausencia del niño tiñó de tristeza la jornada. La casa de los Peña, en lugar de estar decorada con globos y torta, permanece envuelta en la angustia y el silencio.

Cómo avanza el caso de Loan Peña

Hasta el momento, hay siete personas detenidas y procesadas por sustracción de un menor: Antonio Benítez, Daniel “Fierrito” Ramírez, Mónica Millapi, Laudelina Peña, María Victoria Caillava, Carlos Pérez y Walter Maciel. Todos ellos fueron señalados por su presunta participación en los hechos ocurridos durante aquella jornada trágica.

Loan peña1 .jpg
Loan Peña desapareció el 13 de junio de 2024.

Loan Peña desapareció el 13 de junio de 2024.

En paralelo, otra causa avanza por separado con diez imputados adicionales acusados de entorpecer la investigación y otros delitos. También fueron procesados y se prevé que enfrenten un juicio oral.

La jueza Cristina Penzo, a cargo del expediente principal, extendió por segunda vez el período de instrucción. Recién a mediados de julio de 2025 se podría cerrar esa etapa y definir si el caso avanza hacia un juicio formal.

Desde el fuero provincial, las autoridades judiciales continúan trabajando, pero la causa sigue estancada. La falta de indicios concretos, la demora en las decisiones clave y el paso del tiempo sin hallazgos generan una creciente frustración entre familiares, vecinos y organismos de derechos humanos.

A medida que se acerca el primer aniversario de la desaparición, la pregunta que resuena con más fuerza es la misma desde el primer día: ¿Dónde está Loan?. Su familia no deja de exigir justicia, en una causa donde, hasta ahora, lo que abunda son los interrogantes.

Proponen implementar por ley la alerta Sofía por la desaparición de niños

El senador peronista disidente Juan Carlos Romero propuso por proyecto imponer por ley -y no por resolución- el sistema de alerta rápida Sofía. La misma se relaciona a la desaparición de menores, como los casos Loan Peña y Lian Flores.

A su vez, Romero también sugirió centralizar la información y mejorar los mecanismos de búsqueda de personas extraviadas en general.

En referencia a la implementación de la Alerta Sofía, "surge la necesidad de otorgarle fuerza de ley (...) para que se profundicen las acciones dedicadas a la eficaz búsqueda y localización de menores extraviados en la Argentina”, fundamentó Romero en uno de sus textos.

El salteño luego detalló que distintas organizaciones dedicadas a la búsqueda de niños en el país "coinciden en que un 90 % de los niños y adolescentes aparecen en cuestión de horas o días, sanos y salvos, de allí la importancia de que se activen los protocolos de búsqueda inmediatamente”.

La segunda iniciativa crea “el Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y de Identificación de Personas de Identidad Desconocida Halladas con Vida o Fallecidas, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación"-

Su función sería la "sistematización y la centralización de la información a partir del entrecruzamiento de los datos de todas las personas cuyo paradero se desconoce, así como de aquellas personas de identidad desconocida, halladas con vida o fallecidas, que se encuentren en establecimientos de atención, resguardo, detención, internación o morgues”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar