Movimientos sociales, las dos CTA y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), entre otros, convocaron a una movilización para el 7 de agosto por el día de San Cayetano. La manifestación se llevará a cabo desde el santuario de Liniers hasta Plaza de Mayo.
San Cayetano: gremios y organizaciones sociales convocaron a una movilización de Liniers a Plaza de Mayo
Las CTA, movimientos sociales y trabajadores del transporte hicieron un llamado para el próximo jueves 7 de agosto. La movilización comenzará a las 8 de la mañana en Liniers.
-
Residencias médicas: el Gobierno definió quiénes deben rendir de nuevo el examen
-
Aerolíneas Argentinas lanza tarifas promocionales para fomentar el turismo receptivo

El encuentro se realizó en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).
En la marcha, que comenzará a las 8 de la mañana, participarán las organizaciones que integran el Frente Sindical por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo, desde donde llamaron a peregrinar "porque Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo fundamentan el amor hacia nuestro pueblo en la liberación nacional. Es la soberanía del encuentro la que nos conduce a romper las cadenas de la dependencia material y la que nos impulsa romper el relato distorsivo".
"Estamos llamados a realizarnos en comunidad, para eso es necesario fortalecer la unidad en la calle: para que no nos roben la dignidad, para realizarnos en comunidad con Independencia Económica, Soberanía Política y Justicia Social. Nuestro pueblo merece ser libre y merece ser feliz", señalaron en un comunicado en el que arremetieron contra el gobierno de Javier Milei y los sectores privilegiados "que piensan en una Argentina pequeña que solo garantice el sustento de su rentabilidad, mientras millones de argentinos y argentinas son condenados a la supervivencia en la miseria".
En la conferencia de prensa que se realizaron en la sede de la CATT, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, destacó la importancia de la movilización. “Es fundamental que esta fecha vuelva a ser una lucha de toda la clase trabajadora. No hay diferencia entre trabajadores de la economía popular, trabajadores de los estados, o del sector privado, porque hoy todos estamos en una situación de precariedad y bajo salario, resistiendo despidos en muchas empresas y en organismos del estado”.
Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores, señaló que el mismo 7 de agosto "hay un encuentro de los grandes empresarios para discutir un programa de ofensiva contra los sindicatos, con ataques a los dirigentes y desarticulación de nuestras organizaciones, que tiene como objetivo frenar aumentos salariales", por lo que reafirmó la importancia de consolidar el frente "porque viene un tiempo en que ellos van a acelerar la ofensiva y tienen claro que el enemigo es el movimiento sindical. Es fundamental mantener esta unidad y demostrar que el movimiento sindical no está muerto ni de rodillas”.
Juan Carlos Smith, Secretario General de la CATT, afirmó que la marcha “tiene un significado muy profundo, además de la fe popular, porque fue una de las primeras reacciones del movimiento obrero para cuestionar la dictadura militar en 1981, encabezada por Saúl Ubaldini”. Además, destacó el conflicto que vienen sosteniendo desde el sector pesquero en defensa del salario: “Hay una pulseada y una situación de fortaleza en los obreros marítimos en defensa de sus sueldos, y el gobierno nacional solamente deja que las empresas avancen sobre el salario de los compañeros”.
Día de San Cayetano: por qué se celebra cada 7 de agosto
El 7 de Agosto se celebra el Día de San Cayetano. En el barrio porteño de Liniers, miles de creyentes concurren a su santuario para agradecerle y pedirle por pan, trabajo y paz. La fecha fue establecida por la Iglesia Católica con el objetivo de recordarlo a él y sus milagros.
San Cayetano es reconocido en todo el mundo por su obra de caridad, oración y entrega al prójimo. Solía focalizarse en las personas más humildes y desprotegidas, y sus milagros más importantes están relacionados al ámbito laboral. En nuestro país las oraciones hacia él están orientadas en la búsqueda de trabajo. Se le pide ayuda en ese proceso.
La fecha del 7 de Agosto fue establecida por la Iglesia Católica en honor a su fallecimiento aquel día de 1547 en Nápoles, Italia. La oración que le reza, pide porque nunca falte subsistencia en el hogar, en especial el pan, la paz y el trabajo y finaliza con un agradecimiento por sus milagros y ayudas.
San Cayetano nació el 1 de octubre de 1480, estudió derecho en Padua y luego dedicó su vida al Orden Sacerdotal. Él mismo dijo que "Dios lo llamó a realizar una gran obra" por lo que se mudó a Roma en 1506 y acompañó al Papa Julio II hasta su fallecimiento.
- Temas
- San Cayetano
- Gremios
Dejá tu comentario