1 de agosto 2025 - 12:09

Inversiones de corto plazo: los fondos money market pierden efectividad y los expertos sugieren alternativas

Este tipo de FCI ganó mucha popularidad en el último tiempo, pero empezó a perder atractivo. Analistas ponderan las altas tasas que pagan las Lecaps cortas.

Los fondos comunes de inversión money market son muy populares, pero no tan efectivos en este momento.

Los fondos comunes de inversión money market son muy populares, pero no tan efectivos en este momento.

Qué sucede con los fondos comunes de inversión (FCI) money market

Los fondos money market, compuestos por cuentas remuneradas, plazos fijos de múltiples vencimientos y cauciones, ahora pagan un interés inferior al 30% nominal anual. En paralelo, las tasas de otros instrumentos financieros, como las Lecaps, saltaron. Lo mismo pasó con el dólar, que creció un 13,6% sólo en julio.

Y, además, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso duplicar los encajes de los fondos money market del 20% al 40%, lo que reducirá el rendimiento que perciben los depositantes aún más.

Sin embargo, los FCI money market siguen siendo sumamente relevantes en el mercado actual. De hecho, según la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI), estos fondos son los de mayor patrimonio neto, con $39,32 billones, sobre un total de $65,10 billones.

pesos dolar inversiones

Qué alternativas hay en medio de la presión sobre el dólar y las tasas

Aún así, los especialistas creen que es hora de migrar hacia los títulos de tasa fija emitidos por el Tesoro si el objetivo es proteger el capital más allá de unos pocos días.

“En mi opinión personal, hace varios meses ya los fondos money market no son la estrategia más eficiente de inversión para personas físicas. Únicamente recomiendo usarlos para los gastos del mes”, relató la asesora financiera idónea Martina Del Giudice.

“Con los movimientos recientes en las tasas, para fondos en pesos pensados a más de dos meses, ya deberíamos pensar en instrumentos de tasa fija, asumiendo algo más de riesgo, pero rindiendo entre 2,5% y 4,1% de tasa efectiva mensual, según el vencimiento del instrumento”, añadió.

Por su parte, el consultor Omar De Lucca detalló que, con la última licitación del Tesoro, en la que se convalidó una tasa del 65% anual para renovar el 75% de los vencimientos, quedó claro que el Gobierno prioriza la baja inflación y la estabilidad cambiaria, aunque se encarezca el costo del crédito y se retrotraiga aún más el consumo.

Las tasas de interés, al menos hasta octubre, se van a mantener en un terreno muy positivo en términos reales”, mencionó el especialista.

Por este motivo, Del Giudice directamente aconsejó observar las Lecaps con vencimiento previo a las elecciones, es decir, hasta octubre, que rinden un 3,6% mensual. O bien usar sus respectivos fondos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar