Santa Fe: los casos de dengue aumentaron un 40% en una semana y encendieron las alarmas en toda la provincia

El crecimiento total fue del 45,8% con mayor preocupación en la ciudad de Rosario. Además, cuatro contagiados fallecieron.

Los casos de dengue aumentaron más de un 40% en la Provincia de Santa Fe.

Los casos de dengue aumentaron más de un 40% en la Provincia de Santa Fe.

La capital provincial registró 16 nuevos diagnósticos, lo que elevó a 6.857 el total de casos acumulados en todo el territorio santafesino. De esos nuevos positivos, ocho correspondieron a casos autóctonos, seis a importados, y dos se produjeron durante estancias en la ciudad de Rosario.

En ese marco, la directora de Promoción de la Salud de la Municipalidad de Santa Fe, Lorena Massari, aclaró: “Nuestra situación es menos compleja de lo esperado para esta temporada, pero seguimos manteniendo todas las acciones de prevención y vigilancia”. No obstante, expresó su inquietud por la cercanía con distritos de alta circulación viral: “Las lluvias recientes también influyen en esto”, agregó.

Preocupación en Rosario por los casos de dengue

La preocupación mayor se concentró en Rosario, ciudad que concentró el 90% de los contagios. Junto con Casilda y Fuentes, fueron los municipios más golpeados por el brote. Rosario acumuló 6.355 casos, mientras que Casilda y Fuentes registraron 162 y 218 pacientes confirmados, respectivamente.

dengue mosquitos.jpg
Rosario acumuló 6.355 casos.

Rosario acumuló 6.355 casos.

El panorama se agravó por las muertes vinculadas a la enfermedad. De acuerdo con datos de Aire de Santa Fe, la última víctima fue una bebé de 14 meses, fallecida el 1 de mayo. Durante esa misma semana, un hombre de 72 años también murió tras contraer dengue. La tercera víctima fue una joven de 25 años, y la cuarta, un adulto mayor de 79 años oriundo de Casilda. Las autoridades remarcaron que la joven no presentaba enfermedades previas, mientras que el adulto mayor sí padecía múltiples afecciones.

El rebrote coincidió con un repunte en la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, después de semanas con niveles más bajos. Según indicaron desde Santa Fe, los últimos días mostraron un incremento sostenido, favorecido por las lluvias recientes.

La respuesta de las autoridades ante la suba de casos

En respuesta, la Municipalidad reforzó las acciones de control, en especial en los barrios donde las ovitrampas detectaron actividad del vector. “Trabajamos con los vecinos recordándoles la importancia de mantener los patios limpios y ordenados, porque el mosquito está en nuestra ciudad y limitar su presencia es clave”, explicó Massari.

También se reforzaron los operativos en la terminal de ómnibus, con el objetivo de impedir que personas provenientes de zonas de alto riesgo introduzcan el virus. “El objetivo es evitar que se transmita localmente”, subrayó la funcionaria.

Massari insistió en que los ciudadanos adopten hábitos preventivos y colaboren con las tareas de control: “Es un hábito que tenemos que adquirir como comunidad”, expresó, aludiendo a la limpieza de recipientes y la eliminación de objetos que acumulen agua.

El Ministerio de Salud de Santa Fe emitió una serie de recomendaciones para contener la propagación. Pidió a la población extremar la higiene en los hogares, usar repelente contra mosquitos y vestir ropa de manga larga. También sugirió acudir al médico ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad.

Entre los signos más frecuentes del dengue figuran la fiebre alta, dolores musculares y articulares, cefalea, náuseas y vómitos. En algunos casos, advirtieron, la enfermedad puede provocar hemorragias si no se trata a tiempo, por lo que instaron a buscar atención médica ante cualquier indicio, especialmente en niños menores de 2 años, adultos mayores de 65 con comorbilidades y mujeres embarazadas.

La situación sanitaria llevó a que el gobierno provincial redoblara esfuerzos en la campaña de concientización, con el objetivo de frenar un brote que, por el momento, no muestra señales de desaceleración.

Dejá tu comentario

Te puede interesar