La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro nacional de colectivos por 24 horas, programado para el martes 6 de mayo, tras el fracaso en las negociaciones paritarias con las empresas del sector y la finalización del período de Conciliación Obligatoria dispuesto por el Gobierno de Javier Milei. La medida afectará a más de 300 líneas que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y podría condicionar el traslado de alrededor de 9 millones de pasajeros.
La UTA definió un nuevo paro de colectivos: cuándo será y cuánto tiempo durará
Más de 300 líneas quedarán afectadas para el traslado de pasajeros. La decisión se debe al final de la conciliación obligatoria.
-
Paro de colectivos: la UTA confirmó una nueva medida de fuerza para el 6 de mayo
-
La UTA amenaza con un paro de colectivos por falta de avances en las negociaciones
La UTA anunció un nuevo paro de colectivos tra el fin de la Conciliación Obligatoria.
El paro general está previsto desde las 00:00 del martes, aunque una nueva audiencia de conciliación convocada para el lunes 5 de mayo podría modificar el escenario. De no lograrse un acuerdo, la huelga será inevitable, según lo anticiparon desde el entorno de Roberto Fernández, secretario general de la UTA.
Por qué habrá paro de colectivos
El gremio fundamentó la protesta en la ausencia de una mejora en la propuesta salarial por parte de las cámaras empresarias. Durante la última audiencia celebrada con representantes empresariales, funcionarios de la Secretaría de Trabajo y delegados sindicales, las expectativas de un incremento superior al 7% se vieron frustradas. Según voceros sindicales, “habrá un paro, seguramente”.
Desde la organización gremial expresaron su enojo por lo que calificaron como una “vergonzosa” propuesta salarial. En ese marco, criticaron duramente la postura del Estado: “La falta de acción por parte de las autoridades nacionales, provinciales y locales es inadmisible”. Además, denunciaron que el sistema de transporte “solo se sostiene gracias al esfuerzo de los trabajadores”.
Qué dice el comunicado de la UTA
En su comunicado oficial, la UTA fue contundente: “No vamos a tolerar esta farsa prolongada, ni vamos a permitir que se siga poniendo en juego el poder adquisitivo, la dignidad y el sustento de más de 60.000 familias trabajadoras”.
El gremio detalló los términos del ofrecimiento empresarial: un aumento remunerativo inferior al 6% a distribuir entre los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio, además de sumas no remunerativas de $40.000 el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Para los representantes sindicales, la oferta constituye “una falta de respeto”.
En un mensaje dirigido a sus afiliados, el Consejo Directivo Nacional de la UTA remarcó: “Pese a las gestiones realizadas por este Consejo Directivo Nacional, hasta el momento no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresario y se ha agotado el período de Conciliación Laboral Obligatoria".
"Conforme ello, como primera medida, se ha resuelto un paro de actividades por 24 horas para el día martes 06 de mayo del corriente, a partir de las 00.00 Hs. a nivel nacional, en empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia”, continuó.
El comunicado cierra con una convocatoria abierta a todos los trabajadores: “Una vez más los trabajadores todos juntos, sin distinciones, saldremos a defender nuestros salarios. ¡Los convocamos a todos y todas!”.
La resolución de la UTA deja en manos del Gobierno una última oportunidad para evitar el paro, en lo que podría ser una semana clave para el futuro del servicio de transporte público en el AMBA.
- Temas
- UTA
- Colectivos
- Transporte
Dejá tu comentario