El quinto mes del año arranca con un panorama global que no termina de aquietarse. La pulseada comercial entre Estados Unidos y China sigue siendo un ruido constante de fondo, con idas y vueltas en las negociaciones arancelarias que mantienen a los mercados en vilo. Además, el precio del petróleo se desplomó en abril (WTI -18%), aunque algunos analistas sostienen que esto podría traer algo de alivio en términos de inflación global.
Inversiones: claves para armar una cartera en mayo, con una Argentina estable y un mundo volátil
En el actual escenario, se abre una ventana para armar una cartera de inversión diversificada y aprovechar algunos puntos de entrada que ofrece el contexto internacional.
-
La salida del cepo abrió una nueva etapa para los activos argentinos
-
¿Qué hacer con tus dólares? Las oportunidades que ofrece el mercado en el camino hacia la normalización

Las claves de inversión en medio de un panorama global de incertidumbre.
Como contracara, si miramos hacia adentro, la Argentina parece estar viviendo un momento de relativa calma, al menos en lo macro. Después de la flexibilización del cepo, los números de inflación de abril podrían darnos una sorpresa positiva, contradiciendo voces que anticipaban un fuerte "pass through" para mayo, cerrando más cerca del 3,7% de marzo que del 5% que algunas consultoras comenzaban a estimar.
Además, mayo es el mes de la cosecha gruesa, y eso históricamente trae dólares frescos que suelen darle un respaldo a la estabilidad del tipo de cambio y ayudarán sin duda a seguir engrosando las reservas del Banco Central (BCRA).
En este escenario de contrastes, se abre una ventana para armar una cartera de inversión diversificada y aprovechar algunos puntos de entrada que ofrece el contexto internacional para posicionarse en activos con alto potencial en el mediano y largo plazo.
Cartera moderada-agresiva para mayo
Renta fija argentina: 45%
- Lecaps: Nos gusta mantener una posición en Lecap, que continúa mostrando buen comportamiento. La S31L5 está rindiendo actualmente un 38%, lo que la convierte en una alternativa interesante.
-
Bonos Duales (TT): Destacamos el TTM26, TTS26 y TTD26, que en promedio están rindiendo entre un 8% y un 15% por encima de la TAMAR.
Bonos soberanos: En la curva de Bonares y Globales, seguimos recomendando dos títulos de la parte larga, el GD35 y GD46.
Renta variable argentina: 35%
-
En el sector energético, hay empresas que muestran números sólidos y hoy se encuentran en precios que consideramos oportunidad de compra: Pampa, YPF y Transportadora de Gas del Sur.
Mientras que dentro del segmento financiero-bursátil, nos gustan: Banco Macro, Supervielle y BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos), que serán beneficiados si la actividad económica repunta y el dólar se mantiene estable como hasta ahora.
Cedears: 20%
-
Seguimos apostando por Brasil y su recuperación luego de una fuerte caída a principios de año. Nuestra selección incluye 3 papeles: Bradesco, XP y Vale, ya que representan de buena manera a nuestro socio comercial.
Dejá tu comentario