11 de mayo 2025 - 22:30

Imperdible: el destino único en Argentina donde podés nadar con lobos marinos y vivir una aventura inolvidable

Si ya estás planificando las vacaciones de invierno, considerá este punto imperdible de la Patagonia.

Puerto Madryn, el hogar de las ballenas y pingüinos. 

Puerto Madryn, el hogar de las ballenas y pingüinos. 

Puerto Madryn

Si bien toda la Argentina es hermosa y cuenta con una enorme variedad de paisajes y locaciones, con actividades para todos los gustos y edades, la Patagonia es, sin dudas, el sitio más popular para turistear tanto para los locales como para extranjeros. Con sus montañas soñadas, senderos ideales para los aventureros y recorridos gastronómicos únicos, es una alternativa excelente para los meses de invierno que se vienen.

Y si querés maravillarte con ballenas, lobos marinos, pingüinos, costas largas y recorridos turísticos llenos de cultura local, Puerto Madryn puede ser una excelente alternativa. Ubicado al este de Chubut, engloba dentro de su territorio a la Peninsula Valdéz, un área natural protegida creada en marzo de 1983, con características únicas, que a partir del año 1999 fue designada por la UNESCO “Patrimonio Natural de la Humanidad”.

puerto madryn pinguinos 2.jpg

Dónde se ubica Puerto Madryn

Puerto Madryn, también llamada "Madryn", es una ciudad del noreste de la provincia del Chubut, Argentina, cabecera del departamento Biedma. Se encuentra emplazada frente al mar Argentino en el océano Atlántico. Es considerada la puerta de entrada a la península Valdés. Es uno de los centros de turismo más importantes de toda la región y del país, considerada asimismo como la capital nacional del buceo.

Qué se puede hacer en Puerto Madryn

La ciudad se destaca por ser el centro de servicios más importante y cercano a Península Valdés, un área natural protegida creada en marzo de 1983, con características únicas, que a partir del año 1999 fue designada por la UNESCO “Patrimonio Natural de la Humanidad”. Ballenas, pingüinos, elefantes marinos, lobos marinos, orcas y delfines, junto a una gran variedad de aves y fauna terrestre conforman el atractivo del lugar.

Uno de los principales atractivos de la región es la presencia en aguas del Golfo Nuevo de la Ballena Franca Austral, uno de los monumentos vivientes de nuestro planeta. De junio a diciembre, las ballenas se congregan para reproducirse y amamantar a sus crías a solo 15 kilómetros de la ciudad a lo largo de los 25 kilómetros de costa ubicados en el ANP El Doradillo entre Punta Arco y Cerro Prismático.

A 14km de la ciudad se encuentra el ANP Punta Loma, reserva donde se encuentra un mirador emplazado en una barranca con vista al Golfo Nuevo, desde donde se podrá observar el apostadero de lobos marinos de un pelo durante todo el año, siempre y cuando se tengan en cuenta los horarios de bajamar.

Además, todos los años de octubre a marzo comienza la temporada de cruceros en Puerto Madryn, donde aproximadamente 46 embarcaciones amarran en el muelle Luis Piedrabuena con un total de 91.000 cruceristas. Los circuitos que se le brinda a estos turistas es la posibilidad de recorrer los puntos más importantes de la comarca. Playas, médanos, mar y meseta, son el escenario ideal para la práctica de actividades al aire libre: buceo, kayak, mountain bike, trekking y paseos náuticos para disfrutar en pleno contacto con la naturaleza.

Cómo ir hasta Puerto Madryn

Para viajar en auto desde la Ciudad de Buenos Aires hasta Puerto Madryn, la opción más directa es tomar la Ruta Nacional 3, que conecta ambas ciudades a lo largo de aproximadamente 1.318 kilómetros. El tiempo estimado de viaje es de 14 a 15 horas, dependiendo de las condiciones del tráfico y el clima. Esta es la ruta recomendada:

  • Salida desde Buenos Aires: Tomá la Autopista 25 de Mayo y luego la Autopista Ezeiza-Cañuelas. Continuá por la Ruta Nacional 3, que será la vía principal del recorrido.

  • Paso por ciudades intermedias: Durante el trayecto, vas a atravesar localidades como San Miguel del Monte, Azul, Bahía Blanca y San Antonio Oeste. Estas ciudades ofrecen estaciones de servicio, restaurantes y áreas de descanso.

  • Tramo final hacia Puerto Madryn: Desde San Antonio Oeste, seguí por la Ruta Nacional 251 hasta conectar nuevamente con la Ruta Nacional 3, que te llevará directamente a Puerto Madryn.

Dejá tu comentario

Te puede interesar