Todos conocen infusiones raras, algunas ricas y otras no tanto, ya sea por sus beneficios o solo por su sabor. La realidad es que se pueden crear tantas combinaciones como uno quiera, incluso con cosas que nunca antes se habían juntado.
Esta inusual infusión es beneficiosa para tu corazón y previene infartos
Entérate de cual es la impensada mezcla que ayuda a mejorar tu salud cardíaca y reduce tu colesterol.
-
La ciencia reveló cómo funciona el cerebro durante una temporada de descuentos
-
Imperdible: el destino único en Argentina donde podés nadar con lobos marinos y vivir una aventura inolvidable

La sorprendente mezcla que ayuda a la salud del corazón.
Si hablamos de infusiones inusuales, es primordial nombrar esta: café y aceite de oliva. Si bien es algo muy fuera de lo común, esta infusión es sumamente saludable y beneficiosa para el corazón.
La infusión de café y aceite de oliva
Si empezamos por los hechos, ambos ingredientes son sumamente saludables por separado, cada uno con su beneficio particular para la salud. Hablando del café, si se toma de forma moderada, ayuda a disminuir las probabilidades de desarrollar enfermedades tales como la diabetes tipo 2 y el Parkinson. Además, el café protege el hígado y fortalece el ADN.
Por el otro lado, si hablamos del aceite de oliva, es considerado como una de las grasas más saludables y recomendadas para cocinar, ya que reduce la cantidad de colesterol LDL y previene diversas enfermedades cardíacas evitando que las arterias se obstruyan.
Ahora, si hablamos de estos dos ingredientes mezclados, fue en la Universidad John Hopkins que unos científicos comprobaron que esta mezcla tiene la sorprendente capacidad de mejorar la función cerebral exponencialmente. Gracias al aceite de oliva, los efectos de los fitoquímicos bioactivos, ácido clorogénico, magnesio y potasio se ven potenciados. También, los ingredientes fortalecen las paredes del corazón y reducen los niveles de colesterol en sangre.
De todas formas, cabe recalcar que se tiene que beber con moderación, ya que en exceso puede llegar a ser contraproducente.
Dejá tu comentario