La provincia de Buenos Aires tiene un territorio tan vasto, extenso y diverso que se pueden encontrar una enorme cantidad de localidades para hacer turismo. Los 135 municipios tienen destinos que vale la pena conocer y cuentan historias de larga data. Además, no hay que alejarse enormemente de la Ciudad Autónoma para encontrar la tranquilidad.
La escapada perfecta para el fin de semana: muy cerca de Buenos Aires y llena de naturaleza
Otro increíble destino escondido dentro del territorio de Buenos Aires que es ideal para una descanso corto y un turismo diferente.
-
A los pies de la Cordillera: el pueblo de Mendoza que es perfecto para disfrutar de la naturaleza en invierno
-
El destino poco conocido de la provincia de Buenos Aires que combina historia, cultura y tradición

La localidad bonaerense que combina arquitectura paisajes e historia, ideal para hacer turismo.
Apenas a 300 kilómetros de CABA, se encuentra la localidad de Azul, un verdadero tesoro para todos aquellos que quieran sumergirse en la historia y la naturaleza profunda de la provincia de Buenos Aires. Su particular arquitectura rodeada de amplios espacios verdes contrastan perfectamente con el cemento de la ciudad.
Dónde se ubica Azul
Azul está ubicada unos 300 kilómetros al sudoeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se encuentra a 100 kilómetros al oeste de Tandil y limita con los partidos de, Rauch, Olavarría, Tapalqué, Benito Juárez y Las Flores. Se sitúa en el centro geográfico de la provincia. Está enlazada con las Rutas Nacionales 3, 226 y la ruta provincial 51.
Qué se puede hacer en Azul
La ciudad en sí es una obra digna de admirar gracias a la fuerte influencia arquitectónica de Francisco Salamone, su majestuosa arquitectura Art Decó es sólo el comienzo de un viaje que cautiva fuertemente a sus visitantes. Además, a orillas del arroyo Azul, se encuentra el Parque Municipal Domingo Faustino Sarmiento, que cuenta con 22 hectáreas de una gran vegetación, Réplicas de un Patio Andaluz, la Isla de los Poetas Rafaelli Sarandría, y el Árbol de Azul completan este magnífico y extenso espacio verde.
Por otro lado, la catedral Nuestra Señora del Rosario, con su estética gótica y vitrales franceses resguarda la imagen de la Patrona de la ciudad. También está el museo Enrique Squirru que ofrece una inmersión en la historia local. Pero uno de los sitios imperdibles son las Sierras de Azul, unas de las más antiguas del planeta, que junto a la estación de ferrocarriles y los viejos almacenes completan una gran experiencia rural.
En la Ruta Provincial 50, está la pulpería San Gervasio, establecimiento que muestra las costumbres de otra época. Y por último, a orillas del Río Azul, se encuentra el Balneario Almirante Brown con playas de arena, fogones, trampolines, y una isla, ideal para disfrutar tardes y noches al aire libre.
Cómo ir hasta Azul
La forma más rápida y directa de llegar a la localidad de Azul es a través de la Ruta Nacional N° 3 que parte desde la Ciudad de Buenos Aires y llega directamente a la ciudad de Azul después de 300 kilómetros de viaje.
- Temas
- Turismo
- Buenos Aires
Dejá tu comentario