El auge de las Tiny Houses (hasta Elon Musk compró una en Texas) en Argentina se transformó en uno de los fenómenos más llamativos del sector inmobiliario y la construcción. Estas viviendas compactas y funcionales ganaron terreno como opción alternativa, no solo por sus costos más accesibles sino también por un estilo de vida que prioriza lo esencial, la personalización y la sustentabilidad, en época de expansión unidades modulares o industrializadas.
- ámbito
- Real Estate
- Construcción
"Locos" por las Tiny Houses: qué son, cuánto valen y cómo se construyen
Casas compactas que combinan diseño, eficiencia y precios más accesibles impulsan un fenómeno que crece con nuevas formas de habitar.
-
El desafío de construir viviendas con un costo 60% más caro en dólares: ¿llega el amesetamiento de precios?
-
La inversión bruta registró en mayo un aumento de casi el 20% interanual en volumen físico
Modelo compacto y eficiente pensado para distintas opciones, con diseño a medida y materiales que garantizan aislamiento y durabilidad.
El concepto, surgido en Estados Unidos, propone unidades pequeñas, transportables o fijas, con diseños eficientes que aprovechan cada metro cuadrado (hace poco se presentaron las casas Cápsulas importadas de China). Hoy, el país cuenta con fabricantes locales que ofrecen modelos listos para habitar, con precios y configuraciones adaptadas a distintos usos, desde casas de fin de semana hasta viviendas permanentes o emprendimientos turísticos.
Con superficies que parten de 20 metros cuadrados y pueden superar los 50, las Tiny Houses se consolidaron en segmentos de demanda medio y medio alto, gracias a su diseño a medida y tiempos de entrega más reducidos que los de una construcción tradicional.
De hecho, su secreto para acortar tiempos de obra y reducir costos está en la prefabricación y el traslado al terreno, aunque también pueden montarse en construcciones preexistentes.
Materiales y sistemas constructivos
Ignacio Boubee, titular de T1 Steel Frame junto con Pedro Ortiz, detalló que existen varios sistemas para construir estas viviendas: “Se usan perfiles de acero en el sistema Steel Frame para armar la estructura. También pueden hacerse en Wood Frame con madera o con paneles SIP (Structural Insulated Panel) montados sobre estructura de madera. Son los tres sistemas más usados”.
En su empresa apuestan por una doble aislación termoacústica: “Por un lado, lana de vidrio o celulosa proyectada en el interior de los perfiles de acero, y por otro, aislación externa con EPS (Poliestireno Expandido) de alta densidad por debajo del revestimiento exterior. Son casas sustentables por su bajo consumo de energía para mantener la temperatura”, explicó Boubee.
Sebastián Rodríguez, socio de Liberty Tiny Houses junto con el arquitecto Norman Fontana y el ingeniero Hernán Fucks, comentó que utilizan la construcción en seco con paneles SIP térmicos y acústicos, pilotes de cemento y fenólicos tratados. “Buscamos garantizar durabilidad y adaptabilidad. Cada unidad se monta sobre un tráiler de acero con capacidad para soportar más de cinco toneladas, lo que asegura su estabilidad”, explicó.
Fernanda López, de Mini Casas Argentina, sumó que trabajan con un sistema de construcción en seco totalmente personalizado: “Utilizamos pilotes de cemento, base de madera tratada, fenólicos y paneles SIP termoacústicos. El diseño se ajusta desde cero a lo que necesita el cliente, con aislamiento eficiente para confort y ahorro energético”.
Medidas, ambientes y diseños
Las dimensiones son una de las claves del producto. Boubee explicó: “En general parten de 20 a 60 metros cuadrados. El concepto de Tiny House abarca esas medidas por ser transportables, lo que define el ancho y largo de cada módulo para su traslado en rutas. Nuestro modelo más vendido es el T1 36, con 36 m2, un dormitorio, baño completo y living con cocina integrada. También fabricamos unidades de 48 m2 con dos dormitorios y monoambientes de 25 m2”.
Rodríguez agregó que por lo general las unidades que fabrican van de 20 a 30 metros cuadrados: “Tienen usos variados, pueden instalarse como ampliaciones, viviendas permanentes, áreas de trabajo o depósitos”.
López precisó que su empresa hace modelos a medida según el uso final: “Lo que más llevan son oficinas de 20 o 25 m² y casas de 50 o 60 m2 de dos o tres ambientes. Este año hicimos varias salas acústicas para instrumentos musicales. Las casas se adaptan a las necesidades del cliente con diseño personalizado”.
Instalación y base estructural
El montaje varía según la empresa y el modelo. En T1 Steel Frame, Boubee explicó que se pueden instalar sobre pilotes de hierro o plateas de hormigón: “La estructura de acero forma parte de la construcción, armamos base y perímetros con caño estructural. Sobre la base hacemos un contrapiso de cemento liviano para mayor estructura y aislación. Nuestras casas se entregan llave en mano con instalaciones de agua, desagüe, electricidad y gas listas para conectar”.
Liberty Tiny Houses ofrece unidades montadas sobre tráiler de acero: “El traslado depende del tamaño. Las casas de hasta 36 m2 se transportan ensambladas, mientras que las de 48 m2 se dividen en dos módulos para ensamblar en el lugar. El montaje final puede llevar entre uno y dos días para las ensambladas y hasta cinco días para los módulos”, explicó Rodríguez.
López detalló que en Mini Casas Argentina trabajan con montaje en el domicilio: “Llevamos todos los materiales y se arma en el lugar. El tiempo de entrega para una casa de 25 m2 es de 15 días. Nuestro sistema constructivo es muy rápido y nos destacamos en ese aspecto”.
Usos y ubicaciones
La versatilidad es otra ventaja de estas viviendas. Boubee indicó que pueden instalarse en cualquier lugar del país: “En general se apoyan sobre pilotes de 30 cm de altura, pero también sobre platea de hormigón. Una vez hecho el estudio de suelo necesario para los pilotes o la platea, quedan firmemente implantadas. Incluso se pueden conectar a energía solar y biodigestores para desechos cloacales”.
Rodríguez destacó que se pueden ubicar en zonas costeras, montañas, llanuras o ciudades: “El soporte se asegura con pilotines metálicos o bases de hormigón diseñadas para distribuir el peso en seis u ocho puntos clave”.
López explicó que no hay limitaciones de ubicación: “Hicimos una en lo alto de una montaña sin electricidad, donde se usó grupo electrógeno. También instalamos en terrazas, jardines o para ampliaciones de construcciones existentes”.
Terminaciones y materiales de revestimiento
En exteriores, Boubee detalló opciones como siding cementicio, chapa, madera o placas de EPS pintadas. “El interior combina diseño y funcionalidad. Entregamos las casas completamente equipadas, con instalaciones completas y opciones sustentables”, señaló.
Rodríguez explicó que utilizan chapa de zinc en colores como blanco o negro para el exterior, mientras que el interior está terminado en madera de pino tratada. “El diseño busca calidez y un estilo moderno”, destacó.
López precisó que en Mini Casas Argentina ofrecen exteriores en madera, tarquini o chapa, incluso en combinaciones. Los interiores tienen durlock, pintura, pisos flotantes, zócalos e iluminación LED.
Costos y tiempos de entrega
El precio promedio varía según empresa, tamaño y terminaciones. Boubee señaló que en T1 Steel Frame el modelo más vendido se ubica en torno a u$s22.500, con financiación posible mediante créditos personales bancarios.
Rodríguez comentó que en Liberty Tiny Houses los valores trepan hasta u$s30.000, con descuentos por pago contado que reducen el precio a u$s22.500. También ofrecen financiación en hasta seis cuotas.
López explicó que en Mini Casas Argentina trabajan con valores de $950.000 por metro cuadrado, con promociones del 15% en ciertos períodos. “El público es medio alto y no financiamos porque el proceso es muy rápido. En 15 días se entrega una casa de 25 m2”.
Proceso de fabricación y montaje
El tiempo de construcción en fábrica o en el sitio varía según diseño y tamaño. Boubee explicó que cada casa demanda de 75 a 90 días de fabricación. Para las ensambladas, la instalación puede demorar uno o dos días, mientras que las de dos módulos requieren de cuatro a cinco días.
Rodríguez indicó que su proceso de fabricación ronda los 90 días. López destacó que la rapidez es un diferencial de su empresa: “Desde la aceptación del diseño y los renders iniciales, en menos de un mes puede estar lista para habitar”.
Los equipos de trabajo se dividen en etapas, desde diseño y logística hasta obra, con entre tres y ocho personas involucradas en el montaje final.
Un mercado en expansión
Las Tiny Houses se consolidaron como opción moderna, sustentable y personalizada para diferentes públicos. Su versatilidad permite que funcionen como vivienda principal, casa de fin de semana, ampliación, oficina o espacio turístico.
Con precios más bajos que la construcción tradicional, tiempos de entrega más cortos y posibilidad de adaptarse a casi cualquier terreno, se consolidan como una alternativa en crecimiento para quienes buscan una nueva forma de habitar.
- Temas
- Construcción
- Viviendas
- costos
Dejá tu comentario