En los primeros seis meses del año el Gobierno nacional envió $91.000 millones a 14 provincias en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), según destaca en un informe la consultora Politikon Chaco.
El Gobierno mandó $91.000 millones en ATN a las provincias este año: ¿cuáles fueron las beneficiadas?
Los gobernadores quieren terminar con la discrecionalidad en el manejo del dinero que envía Nación y presentaron un proyecto para quedarse con la totalidad del fondo de los ATN que este año sumó $451.000 millones.
-
Crece el malestar en las provincias por la falta de mantenimiento de las rutas nacionales
-
Intendentes preparan scrum al Congreso para respaldar a los gobernadores en la pulseada por fondos con Milei

Gobernadores reunidos en el CFI el pasado 26 de junio.
Se trata solo de una parte del fondo que financia ese tipo de transferencias que se nutre del 1% de la recaudación de impuestos coparticipables. Según estima la consultora especializada en datos económicos provinciales, solo se gastó el 20%.
Es decir, todavía queda un 80% de recursos que el gobierno no le envía a los los gobernadores, aunque en rigor, no tienen obligación de hacerlo ya que se trata formalmente de recursos para emergencias que tienen el mayor grado de discreción.
El fondo de los ATN es precisamente lo que está en discusión con los mandatarios provinciales. Nunca se gasta completamente. Según estima la consultora, desde 2017 a la fecha solo se ejecutó el 30% del mismo lo que valores actualizados por la inflación da una suma de $4,3 billones.
Es por ello, que por el Senado las provincias lograron presentar un proyecto de ley para que ese dinero se reparta completamente. No está claro qué va a pasar si se reparte todo junto con la coparticipación, como podría asistir el Gobierno central a una provincia en caso de una catástrofe.
En lo relacionado a 2025, el Fondo ATN totalizó entre enero y junio $451.048 millones; por ende, la ejecución de este fue del 20,2% en ubicándose por encima de los primeros semestres del 2023 y 2024, aunque por debajo del 2022 y 2021, entre otros. Por ende, el Fondo ATN tiene un remanente sin ejecutar en este 2025 por $360.048 millones.
Cuáles fueron las provincias que recibieron dinero
La distribución de ATN suele obedecer a necesidades coyunturales a causa de catástrofes naturales que implican a veces gastos extraordinarios que las provincias no puede afrontar en el momento. No obstante, hay también cierto grado de discrecionalidad política acuerdo con la coyuntura.
En el primer semestre del año el gobernador que recibió más asistencia fue Rolando Figueroa de Neuquén, con $15.000 millones. Le sigue Axel Kicillof, de Buenos Aires, con $10.000 millones. Más atrás Salta recibió $9.500 millones; Santa Fe, $9.000 millones; Tucumán, $8.500 millones; Santa Cruz, $8.000 millones.
Por otro lado, Chubut obtuvo $7.000 millones; Río Negro, $5.000 millones; San Juan, $4.000 millones; Catamarca, $3.500 millones; Entre Ríos, Mendoza y Misiones, $3.000 millones cada una y Chaco, $2.500 millones.
De acuerdo con Politikon Chaco, si se considera solamente los remanentes durante la actual gestión de gobierno, totalizan $1,2 billones a precios actuales: $0,9 billones de 2024 y $ 0,3 billones del parcial de 2025. Esto equivale al 30% de un mes promedio de transferencias automáticas del periodo 2024-2025.
Dejá tu comentario