27 de julio 2025 - 19:00

¿Sirve estudiar con música de fondo? Esto es lo que define la psicología

Si crees que el sonido distrae y no sirve para concentrarse, la ciencia te podría sorprender.

Estudiar con música puede ayudarte a concentrar mejor. 

Estudiar con música puede ayudarte a concentrar mejor. 

Hay personas que efectivamente necesitan un espacio libre de cualquier tipo de distracción para poder entrar en un estado de concentración. Y también existen quienes afirman que la música les ayuda a concentrarse y hacer mejor las cosas. Según estudios, esto se debe a que algunos géneros musicales mejoran el funcionamiento cognitivo.

Esto quiere decir que se observa una mejoría en el rendimiento de las personas que escuchan música mientras hacen otras cosas que requieren de su atención.

celu con musica

Qué efectos tiene la música en el cerebro

La música tiene un impacto en nuestra actividad cerebral dado que activa diferentes áreas. Entre ellas algunas relacionadas con la emoción, la memoria y la atención. Esto se debe a que esta acción hace que se libere dopamina, un neurotransmisor muy importante para estos factores. Se asocia con el placer y la recompensa. La segregación y absorción de esta sustancia provoca que haya un aumento en la motivación y una mejora visible en el estado de animo.

Un informe realizado por la Universidad Católica de La Plata (UNLP) afirmó que aprender a tocar un instrumento musical en la infancia mejora el rendimiento cognitivo y fortalece la estructura cerebral. Es como un tipo de entrenamiento, que luego trae beneficios.

"Estudiar con música de fondo proporciona beneficios tangibles, ya que estimula áreas del lóbulo prefrontal relacionadas con la atención y la satisfacción", se explica en el informe.

Qué tipo de música se recomienda para estudiar

Hay tres tipos de géneros o tipos de música que se recomiendan para estudiar por sus efectos beneficiosos en el sistema cognitivo, pero cada uno puede probar la concentración con otros.

La música clásica es la elegida para estudiar por excelencia. Posee melodías suaves y estructuradas que crean un ambiente tranquilo que propicia al estudio. Se sugieren compositores como Mozart, Bach y Beethoven.

Otra opción que también es de elección recurrente es la música ambiental. Tiene sonidos suaves y repetitivos que inducen a un estado de relajación y concentración. Se recomiendan sonidos de la naturaleza, como el sonido de las olas o el canto de los pájaros.

Por último, la música instrumental sin letra, ya sea jazz, blues o música new age. Parecen ser muy eficaces en cuanto a concentración ya que no poseen letras.

Las claves para poder estudiar con música sin distraerte

Hay unos consejos para estudiar con música y no fallar en el intento. Primero está la elección de la música: esto es vital para que no resulte demasiado estimulante y termine distrayendo más que ayudando. Después, mantené el volumen más bien bajo, para que sea como ruido sutil

Y por último, en lo posible usá auriculares que bloqueen el ruido exterior y te permitan encerrarte más en la concentración.

Dejá tu comentario

Te puede interesar