Un estudio reciente demostró que las mascotas influyen positivamente en la salud cognitiva de las personas mayores. La investigación analizó datos durante 18 años para evaluar el impacto de diferentes tipos de mascotas en adultos mayores de 50 años. Los resultados mostraron efectos significativos en la preservación de las funciones cerebrales.
Los perros y los gatos pueden ralentizar el deterioro cognitivo en adultos mayores, según un estudio
Una investigación reveló que las mascotas pueden ser más que compañía para la gente de más de 50 años.
-
Esta es la mejor forma para detectar si tu perro tiene gripe y evitar que empeore
-
Cómo saber si mi gato tiene frío y evitar que se enferme en invierno

Los perros y gatos pueden ser buenos para el cerebro humano.
El estudio, publicado en Scientific Reports, aporta evidencia científica sobre los beneficios cognitivos de tener mascotas. El análisis incluyó a 16.582 participantes y comparó los efectos de convivir con perros, gatos, aves o peces. Los investigadores encontraron diferencias notables entre los distintos tipos de mascotas.
La razón por la que se debe adoptar un perro o un gato a partir de los 50 años
El estudio reveló que perros y gatos ofrecen beneficios cognitivos, a diferencia de los peces o aves. Los dueños de perros mostraron una mejor preservación de la memoria inmediata y diferida. Por otro lado, los propietarios de gatos conservaron mejor la fluidez verbal, una capacidad fundamental para la comunicación efectiva.
Estas mascotas proporcionan una estimulación mental única que otras especies no pueden igualar. La interacción con estos animales genera mayor actividad social, un factor clave para mantener la salud cerebral. Los investigadores destacaron que este tipo de mascotas exige más participación activa de sus dueños.
Organizaciones especializadas recomiendan la adopción de perros y gatos para adultos mayores. Steven Feldman, presidente del Instituto de Investigación del Vínculo Humano-Animal, destacó los beneficios de esta práctica. El experto comparó este hábito con otras prácticas beneficiosas como una dieta equilibrada y el ejercicio regular.
Los investigadores concluyeron que perros y gatos actúan como factores protectores contra el deterioro cerebral. Esta protección contribuye a un envejecimiento más saludable y activo. Los hallazgos respaldan la recomendación de incorporar estas mascotas como parte de un estilo de vida que promueve la salud cognitiva en la tercera edad.
Dejá tu comentario