El exmandatario boliviano Evo Morales rechazó la propuesta de construir un bloque único de izquierda para las elecciones generales del 17 de julio, al considerar que tanto el oficialismo como el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, se han alejado del proyecto popular.
Evo Morales rechazó un bloque único con el oficialismo y acusó a sus exaliados de romper con la izquierda
El expresidente descartó una alianza con el oficialismo y dijo que los nuevos líderes del MAS abandonaron la izquierda y buscan “auxilio político”.
-
El gobierno de Bolivia denunció a Evo Morales por "terrorismo" en medio de protestas
-
Crece la tensión en Bolivia: hay cinco muertos por las confrontaciones entre policías y partidarios de Evo Morales

Evo Morales acusó al oficialismo de haberse alejado del proyecto popular.
El titular del Movimiento al Socialismo (MAS), Grover García, cercano al presidente Luis Arce, había convocado a los distintos candidatos del espacio para una reunión el 26 de julio, con el objetivo de definir una única fórmula.
Sin embargo, Morales calificó ese llamado como un pedido "desesperado de auxilio" y deslegitimó a García, a quien llamó directamente "delincuente".
“¿Quién hará caso?”, se preguntó Morales durante su programa radial. “Es como pedir auxilio: ‘Evo, venga, sálvenos’”.
Evo Morales no está habilitado para participar en los comicios bolivianos
El exjefe de Estado, desplazado de la conducción del MAS en 2024 tras un congreso avalado por la Justicia y el órgano electoral, también cuestionó duramente a Rodríguez, a quien acusó de lanzar una candidatura con propuestas similares a las de figuras de "la derecha", como Samuel Doria Medina y Jorge 'Tuto' Quiroga.
Morales además responsabilizó a su exvicepresidente, Álvaro García Linera, y al sociólogo Fernando Mayorga de haber "destrozado" la figura de Rodríguez, aconsejándole que se alejara de él.
En ese contexto, sostuvo que el electorado no encuentra opciones viables y que el voto nulo, blanco y la abstención ya concentran un 32 %, mientras que ningún candidato opositor supera el 20 %. Aseguró que su "voto duro" se mantiene entre el 30 % y el 40 %.
Si bien su intento de competir con el sello Pan-Bol fue truncado por la pérdida de personería jurídica del partido, Morales afirma que tiene legitimidad para postularse. No obstante, una decisión del Tribunal Constitucional le impide ser candidato nuevamente, al establecer que la reelección presidencial solo puede darse una vez de forma continua.
Pese a esto, su entorno insiste: "Sin Evo, no hay elecciones".
- Temas
- Evo Morales
- MAS
- Bolivia
Dejá tu comentario