Un ataque de Rusia de gran escala azotó la ciudad de Kiev durante la noche del miércoles, dejando un saldo de al menos 11 personas muertas y 124 heridas, de acuerdo al último informe difundido por el Servicio Estatal de Emergencias (DSNS). Según las autoridades ucranianas, se trató de una de las ofensivas más destructivas en los últimos meses.
Bombardeo masivo de Rusia a Ucrania dejó 11 muertos y más de 100 heridos
El ataque también produjo enormes destrucciones estructurales. Gran parte de los sobrevivientes necesitaron hospitalización.
-
Putin aprobó una ley que multa a quienes busquen contenido "extremista" en Internet
-
Un sismólogo aclaró qué implica la alerta por tsunami en el Pacífico y advirtió por nuevos terremotos
Un brutal ataque de Rusia a Ucrania dejó un saldo de 11 fallecidos.
El gobernador local confirmó que 30 heridos necesitaron hospitalización y advirtió que la cifra de fallecidos podría aumentar con el correr de las horas. Además, indicó que el ataque provocó daños en cerca de 100 objetivos, entre ellos, viviendas y edificios públicos.
Denuncia directa desde el gobierno de Ucrania
El presidente Volodímir Zelenski compartió en su canal de Telegram un video breve que muestra un edificio severamente afectado y montañas de escombros. “Kiev. Ataque con misil. Directo en un edificio residencial. Bajo los escombros hay gente. Todos los servicios están en el lugar. Terroristas rusos”, escribió el mandatario en el mensaje que acompañó a las imágenes.
El impacto alcanzó zonas habitadas y generó una ola de repudio en distintos sectores del gobierno ucraniano y de la comunidad internacional. Mientras tanto, equipos de rescate continúan trabajando entre los restos de las construcciones destruidas para localizar a posibles sobrevivientes.
Rusia afirma avances militares
En simultáneo al ataque en la capital, las fuerzas rusas anunciaron que tomaron el control de Chasiv Yar, una localidad estratégicamente ubicada en el este del país. Sin embargo, el Ejército ucraniano rechazó esa versión y sostuvo que los combates continúan.
Este nuevo cruce de versiones profundizó la tensión militar en la región, en un contexto donde los ataques aéreos se intensificaron durante las últimas semanas.
Ucrania exige una respuesta firme
El ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, expresó su indignación en redes sociales y exigió que se actúe sin demora contra el Kremlin. “Probablemente sea hora de reducir a cero todos los plazos que se le han dado a Putin para que demuestre una actitud constructiva”, escribió en X, en referencia a la advertencia emitida por el expresidente estadounidense Donald Trump.
Según explicó Sibiga, Trump había otorgado a Vladimir Putin un plazo de entre 10 y 12 días para iniciar conversaciones de paz, bajo amenaza de sanciones severas si no lo hacía. Ese ultimátum reemplazó a una advertencia anterior de 50 días, dada el 14 de julio, que no consiguió resultados.
Acusaciones por crímenes de guerra
Sibiga volvió a cargar duramente contra el líder ruso: “Putin lo hace a propósito. No le importa ningún intento de poner fin a las matanzas. Sólo busca destruir y matar”. En ese mismo mensaje, calificó al presidente ruso como “criminal de guerra” y reiteró la necesidad de intensificar la presión internacional para frenar los ataques contra la población civil.
El gobierno ucraniano solicitó a sus aliados que aceleren las medidas diplomáticas, económicas y militares contra Rusia, mientras los equipos de rescate continúan removiendo escombros en Kiev. Las autoridades no descartan que se encuentren más víctimas bajo los restos de los edificios alcanzados por los misiles.
Dejá tu comentario