Los 133 cardenales electores enfrentan hoy una jornada crucial dentro del Cónclave, donde se elegirá al nuevo Papa, quien será el sucesor número 267 de San Pedro. El día comenzó temprano (hora de Italia) con la oración de las Laudes a las 9 en la Capilla Sixtina, seguida por la primera votación programada alrededor de las 10:30, la cual no logró un consenso.
Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata
Los cardenales continúan con el proceso papal mientras el mundo aguarda una fumata blanca. Que revele al sucesor del papa Francisco.
-
El nuevo Papa ya se prepara en la "Habitación de las lágrimas", antes de presentarse ante el mundo
-
Miles de fieles esperan para conocer el nombre del nuevo Papa en la plaza de San Pedro

Los 133 cardenales enfrentan una nueva votación para designar al reemplazante del papa Francisco.
Más tarde, se realizó un segundo escrutinio cerca del mediodía, pero tampoco se eligió al Papa, y se vio la primera fumata del día: negra. A las 12 se hizo una pausa para el almuerzo. El menú previsto incluye un primer plato como pasta ligera con tomate y albahaca fresca, o un risotto de verduras o legumbres. Como segundo plato, habrá carne blanca o pescado a la plancha, acompañado de verduras al vapor o también a la plancha.
Por primera vez, participan cardenales oriundos de 15 países nunca antes representados, como Haití, Cabo Verde, Sudán del Sur y Suecia. Este mosaico evidencia una elección cargada de simbolismo, equilibrios eclesiásticos y apertura hacia nuevas regiones del mundo católico.
Cómo continúa la jornada
Por la tarde se llevarán a cabo otras dos rondas de votación, a las 17:30 y poco después de las 19. Se espera que la siguiente fumata se vea después de esa hora, cuando termine la segunda sesión de votación doble.
El Cónclave color de la fumata indica el resultado del escrutinio: negra si no hay acuerdo, blanca si se ha alcanzado el quorum de 89 votos necesarios para elegir al Papa. Para garantizar la claridad del color, se añaden productos químicos a las papeletas, una mezcla de perclorato, azufre y resina produce el humo negro, mientras que la lactosa y el clorato generan el humo blanco.
Las elecciones suelen resolverse entre el segundo y cuarto día. Mientras tanto, el mundo observa con atención el humo que surge del pequeño comignolo sobre el techo de la Capilla Sixtina, esperando escuchar finalmente el tradicional “Habemus Papam”.
El sistema de las fumatas negra o blanca se implementó formalmente a mediados del siglo XX para evitar confusiones. Antes de esto, las señales de humo eran menos claras y podían prestarse a errores de interpretación por parte de los fieles en la Plaza de San Pedro. H
Cómo se vota
El Cónclave sigue una estructura rigurosa, regida por tradiciones centenarias y las normas establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II. El proceso se divide en tres fases: pre-escrutinio, escrutinio y post-escrutinio, todas bajo estrictas condiciones de confidencialidad.
Durante el pre-escrutinio, los ceremonieros distribuyen las papeletas y se sortean públicamente los nombres de nueve cardenales: tres escrutadores, tres infirmarii (para recoger votos en caso de enfermedad, aunque hoy todos votan en la Sixtina), y tres revisores. Esta elección la realiza el último cardenal diácono presente.
En el escrutinio, cada cardenal escribe en secreto el nombre de su candidato en la papeleta, que lleva impresa la inscripción Eligo in Summum Pontificem. Luego, la pliega, la lleva al altar y la deposita en la urna, tras pronunciar un juramento solemne: “Chiamo a testimone Cristo Signore...”. Se recogen y cuentan todas las papeletas, y si no se alcanza el quorum, se procede a otra votación.
Dejá tu comentario