La isla de Martinica adoptó una bandera de inspiración panafricana reivindicada por los independentistas de este territorio francés en las Antillas, que hasta 2018 estaba representado por un estandarte asociado a la trata de negros.
Isla caribeña adoptó una bandera de inspiración africana
Martinica, territorio francés de ultramar, decidió tener una bandera similar a las del "continente negro", y dejar atrás un pabellón con origen esclavista.
-
El crecimiento de la economía en la eurozona se ralentizó en abril
-
Apagón en España: rescatan a 16 personas que quedaron atrapadas en un teleférico en la montaña

La isla que decidió cambiar su bandera.
Martinica (en francés, Martinique; en criollo de Martinica, Matinik o Matnik) es una isla con estatus de región y departamento de ultramar de Francia, que forma parte integrante de la República Francesa y de la Unión Europea como región ultraperiférica.
La nueva bandera, un triángulo rojo situado al lado del mástil y situado sobre dos cuadriláteros verde y negro, fue adoptada por el parlamento regional, indicó la región en su cuenta Twitter.
Antes existía una bandera con cuatro serpientes, que la marina mercante utilizó en el siglo XVIII y que se asocia con la trata de negros.
En 2018, a petición del presidente francés, Emmanuel Macron, se retiró del uniforme de los gendarmes de la isla.
El presidente del consejo ejecutivo local, Serge Letchimy, del partido fundado por el reputado poeta Aimé Césaire, celebró en Twitter "un momento histórico de toma de conciencia y de unidad del pueblo martiniqueño".
La bandera debe representar a la isla en competiciones deportivas, eventos culturales o de cooperación internacional.
Dejá tu comentario