5 de mayo 2025 - 10:09

Luis Caputo confirmó que el Gobierno analiza una reforma del IVA para presionar a las provincias a que bajen impuestos

El ministro de Economía afirmó que trabajan para "dividir el IVA" y que la parte del impuesto que corresponde a las provincias disminuya. Defendió el nuevo esquema cambiario y aseguró que el país "no está caro en dólares". Insistió con que la inflación "va a colapsar" y aseguró que el índice de abril será menor al de marzo.

Caputo ratificó el plan para fomentar el uso de dólares en la economía diaria, para adquirir productos con los fondos que los argentinos mantienen guardados, hayan o no pasado por el blanqueo de capitales. 

Caputo ratificó el plan para fomentar el uso de dólares en la economía diaria, para adquirir productos con los fondos que los argentinos mantienen guardados, hayan o no pasado por el blanqueo de capitales. 

Depositphotos

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que su cartera tiene en estudio una reforma impositiva que incluye "dividir el IVA", medida con la cual la Nación cobraría una parte del impuesto -de entre 9 y 10%- y el resto quedaría en manos de lo que defina cada provincia, generando así una "competencia fiscal", que incluirá también lo que ocurra con Ingresos Brutos.

“En términos del IVA, la idea es generar competencia impositiva entre provincias particularmente”, explicó en entrevista con un canal de streaming. Y detalló: "Nosotros cobraremos lo que le corresponde a Nación sobre el 21% y las provincias pondrán su propio IVA“.

Por otro lado, Caputo ratificó el plan para fomentar el uso de dólares en la economía diaria, para adquirir productos con los fondos que los argentinos mantienen guardados, hayan o no pasado por el blanqueo de capitales.

El ministro de Economía acelera la puesta en marcha de una desregulación para el uso de dólares para comprar electrodomésticos, autos, y casas que estará lista en las próximas semanas. "La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones", confirmó el titular de Hacienda.

De esta forma, tal como adelantó Ámbito, el Gobierno anunciaría medidas para fomentar el uso de los -según una estimación oficial- u$s200.000 millones guardados.

"Polémica va a generar siempre porque del otro lado tenés gente que quiere que al país le vaya mal", destacó Caputo, pero dijo que "la idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones".

Utilizar dólares sin justificar origen de los fondos

La intención del Palacio de Hacienda es que parte de estos fondos puedan utilizarse para comprar bienes durables, como electrodomésticos o automóviles, inmuebles y, en general, todo tipo de bienes o activos sin restricciones. Esto es, sin tener que justificar ante ARCA el origen de los fondos.

En medios de la conducción económica se evalúa que el ingreso al circuito real de los dólares que los argentinos tienen atesorados daría un impulso adicional a la economía (que ya está creciendo a una tasa del 6% anual, según los cálculos del Ministerio de Economía).

En medios de la Casa Rosada también se señala que iniciativas como las que están en estudio están en línea con lo que viene sosteniendo el presidente, en el sentido de “posibilitar que los argentinos vuelvan a usar su dinero con libertad”.

Inflación y dólar

Asimismo, reiteró que la inflación "va a colapsar" y aseguró que el índice de abril será menor al de marzo, probablemente cerca del 3%.

Sobre el valor del tipo de cambio, defendió el nuevo esquema de flotación, afirmó que la Argentina "no está cara en dólares" y sostuvo que "un país barato en dólares es un país que le va muy mal".

Dejá tu comentario

Te puede interesar