A pocos días del funeral del papa Francisco, todo el Vaticano se encuentra movilizado tanto por la noticia de su muerte como por la ceremonia del sábado. La misma tiene una serie de pasos a cumplir y se espera una despedida con una fuerte carga simbólica plagada de rituales, pero con cambios a partir de una intervención del Sumo Pontífice en el 2024.
Funeral del papa Francisco: cómo será la ceremonia y qué cambios habrá
El papa Francisco yace en la Basílica de San Pedro y esperaba ser despedido con modestia. En 2024 introdujo una serie de modificaciones sobre el rito funerario papal.
-
La fuerzas armadas italianas desplegarán aviones para la seguridad de funeral de Francisco
-
Funeral del papa Francisco: cómo será la ceremonia del cierre del féretro

El papa Francisco ya se encuentra en la Basílica de San Pedro.
Entre sus últimas medidas, el Santo Padre había simplificado este tipo de rito, como una de sus acciones basadas en la modestia.
Cómo será el funeral del papa Francisco
El Vaticano dijo que el funeral seguirá los ritos establecidos en el “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”. Se trata de un libro litúrgico publicado en el 2000, que detalla los procedimientos para funerales papales y que fue revisado por Francisco el año pasado.
El maestro de ceremonias apostólicas Diego Ravelli dijo que Francisco había buscado “simplificar y adaptar” la ceremonia. Para el Sumo Pontífice, el funeral papal tenía que ser “el de un pastor y discípulo de Cristo, y no de una persona poderosa en este mundo”.
Así, Francisco será despedido de forma austera en una ceremonia según lo establecido por este libro. Como parte de su mensaje, Jorge Bergoglio decidió que su cuerpo descanse en un ataúd simple, en lugar del tradicional hecho de tres tipos de madera.
Los fieles podrán despedirlo en la Basílica de San Pedro y de allí se dará inicio las llamadas "Novendiales": misas de difuntos celebradas en su honor durante nueve días consecutivos, empezando con la del funeral.
A continuación se detallan algunas consideraciones sobre esta semana de despedida, inclusive para el sábado:
- Adiós al triple ataúd: tradicionalmente el cuerpo del Papa se introducía en un triple ataúd, compuesto por madera de ciprés, plomo y roble, pero Francisco prefirió uno de madera única.
- El rostro y las monedas: la cara del difunto se cubre con un pañuelo blanco de seda y en su féretro se introduce un tubo metálico con un pergamino que contiene sus obras más importantes en vida. Además se mete una bolsa con monedas acuñadas durante su pontificado. La costumbre señala que se debe meter una de oro por cada año de reino, una de plata por cada mes y de bronce por cada día.
- Traslado fúnebre: tras velar el cuerpo, el féretro es llevado a la basílica de San Pedro del Vaticano para su exposición a los fieles y autoridades. Durante el cortejo funerario se entonará el responso 'Libera me, Domine, de morte aeterna' (líbrame Señor de la muerte eterna) y las letanías.
- Ante los fieles: el cuerpo de Francisco será expuesto pero, en vez de hacerlo en un catafalco, prefirió que sea en su propio ataúd, abierto. Además rechazó que se coloque el báculo papal a su lado. Normalmente la exposición duraba tres días.
- Funeral: la fecha del rito funeral pontificio es según la que eligiera una reunión plenaria de cardenales. En los casos de los últimos cuatro papas, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II y Benedicto XVI, este rito fue en la plaza vaticana, al aire libre.
- La sepultura: Francisco también cambió el manual de liturgia funeraria para permitir su inhumación en un lugar distinto de la cripta vaticana. En su caso, expresó en vida su deseo de ser sepultado en la basílica romana de Santa María La Mayor.
Cómo fue la peregrinación del féretro hasta la Basílica de San Pedro
El período de duelo público comenzó a las 11 de la mañana después de que el ataúd de Francisco fuera trasladado desde el hotel del Vaticano donde vivía a la basílica.
Los portadores llevaron el sencillo ataúd de madera sobre sus hombros a través de los arcos del Vaticano que conducen a la plaza de San Pedro y a la basílica, seguidos por los cardenales ataviados con sotanas escarlata, obispos con túnicas púrpuras y los guardias suizos con sus uniformes dorados y azules.
El cardenal Kevin Farrell, que administra el Vaticano temporalmente hasta que se elija un nuevo papa, encabezó la procesión, con nubes de incienso precediéndolo mientras el coro de la iglesia comenzaba a cantar el himno de la Letanía de los Santos. Los cardenales se acercaban por parejas al ataúd, se inclinaban y hacían la señal de la cruz, seguidos por pequeños grupos de obispos, ujieres, sacerdotes y monjas
El féretro casi a nivel del suelo, la última voluntad del papa Francisco
El cuerpo del papa Francisco se encuentra en la Basílica de San Pedro luego de ser trasladado durante una procesión este miércoles, permanecerá allí por tres días hasta su funeral que se llevará a cabo el próximo sábado y miles de personas asistieron para despedirlo.
Tras la procesión, una vez dentro de la basílica, su ataúd no fue colocado en un catafalco elevado, como fue el caso con papas anteriores, sino que simplemente se colocó en una rampa inclinada ante el altar principal de la basílica del siglo XVI, de cara a los bancos, con cuatro guardias suizos de pie a su lado.
La disposición respondía a los propios deseos de Francisco de que todos los rituales que rodean un funeral papal fueran simplificados y reflejaran el papel del papa como un simple pastor, no un líder mundial.
- Temas
- Papa Francisco
- Vaticano
Dejá tu comentario