26 de mayo 2025 - 10:47

Otorgarán ciudadanía española a descendientes que tengan estos apellidos: el listado oficial

El gobierno español avanza con el plan de ciudadanía. Con este mecanismo, se podrá obtener la nacionalidad de forma más sencilla.

El proceso para obtener el pasaporte se inicia en el consulado español del país de residencia.

El proceso para obtener el pasaporte se inicia en el consulado español del país de residencia.

Wikipedia.

El gobierno de España implementará una medida que permitirá otorgar la ciudadanía a personas que tengan ciertos apellidos de origen español en su linaje familiar. Esta iniciativa facilitará el acceso a la nacionalidad española para un número creciente de ciudadanos latinoamericanos.

Esta posibilidad se enmarca dentro de la Ley de Memoria Democrática, que ha provocado un incremento significativo en las solicitudes. La legislación reconoce el derecho de los hijos y nietos de españoles a recuperar la nacionalidad de sus ancestros, especialmente en los casos de familias que emigraron durante la dictadura franquista, la Guerra Civil o por motivos económicos.

Desde el Ministerio de Justicia destacan que se trata de “una reparación histórica” que busca reconocer el desarraigo sufrido por muchas familias a lo largo del siglo XX.

Pasaporte español.jpg
El pasaporte comunitario europeo, uno de los beneficios de quienes tramitan la ciudadanía Española.

El pasaporte comunitario europeo, uno de los beneficios de quienes tramitan la ciudadanía Española.

Uno de los aspectos que más atención ha generado es la difusión de listados de apellidos que, por su origen geográfico y frecuencia en España, podrían indicar una relación de parentesco directa. Aunque no se trata de una condición excluyente, contar con uno de estos apellidos puede facilitar la acreditación del vínculo familiar, sobre todo si se dispone de documentación que lo respalde.

Cuáles son los apellidos que aparecen en la lista

En distintos espacios vinculados a la genealogía, como asociaciones de descendientes, consulados y foros especializados, comenzó a circular un listado de apellidos españoles que con frecuencia figuran en solicitudes aceptadas bajo la Ley de Memoria Democrática. Entre los más habituales se encuentran nombres como García, Fernández, Rodríguez, Pérez, López, Sánchez, Martín, Gómez, Jiménez y Díaz, todos ellos ampliamente difundidos en diferentes regiones de España.

Además, la lista incluye apellidos con una fuerte identidad regional. Por ejemplo, Ibarra, Echeverría y Aramburu son de origen vasco, mientras que Cabrera, Domínguez y Romero son característicos de Andalucía. Otros como Alonso, Suárez y Prieto suelen encontrarse con mayor frecuencia en el norte del país.

Cómo iniciar el trámite de la nacionalidad española: pasos clave

Para quienes deseen solicitar la ciudadanía española por descendencia, el proceso se inicia en el consulado español del país de residencia. Es indispensable contar con documentos que prueben el vínculo familiar con el ciudadano español de origen. Además, en caso de que los ascendientes ya hayan fallecido, se puede recurrir a archivos históricos o registros civiles.

El Ministerio de Justicia recuerda que la Ley de Memoria Democrática, sancionada en 2022, contempla un plazo de aplicación de dos años desde su entrada en vigor, aunque podría ser prorrogado. Por eso, recomiendan iniciar el trámite lo antes posible.

"Hay un interés creciente, especialmente desde países como la Argentina, México, Colombia, Cuba y Uruguay, donde el vínculo con España es muy fuerte", señaló una fuente del Consulado de España en Buenos Aires.

Dejá tu comentario

Te puede interesar