Un individuo utilizó audios generados con inteligencia artificial para hacerse pasar por el secretario de Estado, Marco Rubio. Contactó ministros de Asuntos Exteriores, un gobernador estadounidense y un miembro del Congreso, con el objetivo de obtener información o acceso a cuentas.
Utilizan inteligencia artificial para clonar la voz de Marco Rubio y contactar a funcionarios extranjeros
Un impostor usó una voz de Marco Rubio generada con IA para contactar a tres cancilleres y dos funcionarios de EEUU a través de Signal, alertó un cable diplomático.
-
Cuál es la mejor forma para calefaccionar la casa en invierno, según la Inteligencia Artificial
-
Una pareja logró un embarazo gracias a la inteligencia artificial
Una voz generada con IA imitó a Marco Rubio para contactar a funcionarios y ministros en un intento de obtener información, según un cable diplomático.
El impostor se comunicó con los funcionarios a través de la aplicación de mensajería Signal, dejando mensajes de voz y enviando textos para inducir a una conversación. Al menos dos de las personas contactadas recibieron audios generados con inteligencia artificial. “Es probable que el actor intentara manipular a las personas objetivo usando mensajes de texto y de voz generados por IA con el objetivo de obtener acceso a información o cuentas”, sostiene el documento oficial.
La información fue publicada por primera vez por The Washington Post. Según Reuters, el cable del Departamento de Estado está fechado el 3 de julio y fue distribuido a todas las oficinas diplomáticas y consulares, con la recomendación de alertar a socios externos sobre posibles cuentas falsas y suplantaciones de identidad.
Un alto funcionario estadounidense, que pidió mantener el anonimato, aseguró que “el Departamento de Estado es consciente de este incidente y actualmente está investigando el asunto”. Además, agregó: “El Departamento se toma en serio su responsabilidad de salvaguardar su información y continuamente toma medidas para mejorar la postura de ciberseguridad del departamento para prevenir futuros incidentes”.
Aunque el cable aclara que no se identificó una amenaza cibernética directa al Departamento, advierte que si alguno de los contactos es comprometido, “la información compartida con terceros podría quedar expuesta”.
No se señaló públicamente a ningún autor, pero el documento menciona un intento previo ocurrido en abril, vinculado a un hacker relacionado con Rusia, que lanzó una campaña de “phishing” contra activistas, disidentes, exfuncionarios del Departamento de Estado y centros de investigación en Europa del Este.
Dejá tu comentario