23 de abril 2020 - 00:01

Modernización municipal: la otra lucha contra el Covid-19

El coronavirus deja a la vista grandes problemáticas en diferentes áreas municipales. Sin embargo, aquellos que decidieron darle prioridad a la digitalización y a la innovación hoy corren con ventaja.

Depositphotos_58318943_xl-2015.jpg

“Toda revolución se evapora y deja atrás sólo el limo de una nueva burocracia”. La frase corresponde a Franz Kafka, el escritor checo autor de novelas como La metamorfosis. La cita es un camino de profundidad. De análisis. De cómo se van desarrollando los diferentes cambios en la humanidad y cómo siempre hay un ancla que parece no levar pese a los esfuerzos públicos como privados.

Claro, la mención tiene más de 100 años. Y pese a que las formas cambiaron, el ojo siempre está puesto en la celeridad. Sin embargo, el sector público logró hacer un piso para comenzar a agilizar trámites. Y en ese sentido hay una buena cantidad de municipios que vienen generando nuevas herramientas. Un sistema que acorta los plazos de gestión de manera considerable, consume menos papel y permite un mejor aprovechamiento de los recursos humanos.

Modernización e innovación

La llegada del Covid-19 no sólo expuso la situación sanitaria sino que también dejó en evidencia la importancia de tener un municipio fuerte en modernización. “El virus muestra el valor de tener soluciones tecnológicas”, asegura Sol Sala, subsecretaria de Modernización de San Miguel. Y agrega que “desde 2008 venimos realizando a paso de hormiga toda una red de conectividad que cada vez se afianza más. Con todas las dependencias sincronizadas en un 90 por ciento. Cuando empezamos con el aislamiento, esto nos permitió hacer valer más la necesidad de que el vecino se quede en la casa y pueda tener acceso a una serie de gestiones electrónicas. Muchas soluciones con las que recién ahora empieza a familiarizarse”.

Depositphotos_164006416_xl-2015.jpg

Además, el municipio tiene digitalizadas las históricas clínicas lo que permite identificar los casos de riesgo por enfermedades preexistentes como la situación de los mayores. A esto se le suma la computadora con la que cuentan las patrullas para tener acceso y coordinación en el análisis de pedidos.

En la actualidad, buena parte de los municipios tiene la posibilidad de generar trámites con documentación, horarios, costos y lugares de atención para agilizar; puntos de wifi con acceso gratuito a internet en espacios y dependencias públicas de todo el país; tableros de gestión para controlar la implementación de los objetivos de la gestión; las web autoadministrables que permiten mejorar la comunicación del municipio y publicar información relevante; y Honorable Concejo Deliberante transparente que permite a las intendencias dar a conocer las nuevas ordenanzas e informar los resultados de las votaciones.

La lista se hace más importante entre aquellos municipios que pueden publicar búsquedas de personal; programas de gestión al ciudadano por el cual se pueden generar solicitudes de los ciudadanos hacia el municipio; despacho digital, con el fin de realizar gran cantidad de trámites de manera virtual y herramientas colaborativas, sistemas que permiten acceder a ciertos servicios que facilitan a los usuarios comunicarse y trabajar en conjunto sin estar en el mismo lugar.

La implementación temprana de todos estos servicios hoy resulta vital no sólo para darle más forma al aislamiento preventivo, social y obligatorio sino para ofrecerles seguridad a los vecinos. Una forma que muestra que modernización no sólo elimina la burocracia sino que también puede ser utilizada al servicio de la salud.

Si hay un adelantado en materia de innovación es el municipio de Tigre, que fue uno de los primeros en contar con un área de estas características. Desde entonces se llevaron diferentes desarrollos tecnológicos con el objetivo final de mejorar la calidad de vida de los vecinos. Los más destacados son el sistema digital para la gestión de licencias de conducir, terminales de Autogestión en la Dirección Gral. de Tránsito, que agiliza los turnos, para mejorar la velocidad de atención del vecino; el SIDOP, que permite presentar los planos de obra vía web; el sistema de datos abiertos (uno de los primeros municipios del país en lanzar un portal de datos abiertos, que pone al alcance de los vecinos información sobre la gestión de gobierno y sobre los diferentes servicios municipales) que permite a los vecinos acceder a más de 20 conjuntos de datos.

El pionero

En el interior, el Partido de Pergamino fue pionero en implementar la Gestión Documental Electrónica (GDE), un modelo replicado hoy en varias comunas del país. “En plena revolución 4.0 no puede ser que el ciudadano siga siendo un rehén de la burocracia. Hay que simplificarle la vida. El vecino tiene que dejar de ser su propio gestor”, opina Ignacio Ferreyra, director de Gobierno Digital del Partido de Pergamino. “Actualmente el 100% de lo vinculado a Recursos Humanos está digitalizado, así como cerca del 85% de los trámites que se gestionan en la municipalidad. Ya son 16.752 expedientes digitales caratulados y tramitados, 307.643 GEDOS, (Generador Electrónico de Documentos Oficiales) que antes eran fojas, hojas, y hoy son digitales”, explica y asegura admite que “una reforma de este calibre no hubiera sido posible sin el involucramiento al 100% del intendente (Javier Martínez) y de la excelente predisposición de los agentes municipales, que son los usuarios del sistema y tuvieron que adaptarse a una nueva modalidad de trabajo”.

MUNICIPIO PERGAMINO.jpg

Además, considera que en este contexto de aislamiento obligatorio “fue un plus venir trabajando con la gestión documental electrónica desde hace casi tres años. Hoy sin dudas es una gran ventaja, lo mismo que tener instalados los accesos remotos para la gente que trabaja en la administración. No sé qué hubiera pasado si esta pandemia nos agarraba sin todo este camino recorrido”.

Cabe aclarar que por un convenio celebrado con el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires (Órgano de control de los 135 municipios) Pergamino es el primer distrito en elevar su rendición de cuentas anual en formato digital, “transparentando aún más la gestión y el acceso a información relevante”, concluye.

La Municipalidad de Quilmes en términos de digitalización “está bien y, por supuesto, que se puede y se seguirá avanzando en ese sentido. Contamos con el Sistema de Gestión de Documental Electrónica, con trámites que se pueden hacer totalmente online, por ejemplo: consultar el Estado de deuda del Automotor, Tasa Sum y Seguridad e Higiene; descargar y pagar la Tasa SUM; descargar y pagar Tasa Automotor; descargar y pagar Tasa de Seguridad Higiene; realizar Declaraciones Juradas de Tasa de Seguridad Higiene; y pagar otras tasas”, explican desde el distrito comandado por Mayra Mendoza.

Y, además, para estos momentos de cuarentena, el gobierno puso en marcha una plataforma de capacitación para empleados municipales y el sitio de “Quilmes compra en casa” para que los vecinos puedan comprar desde sus hogares de forma directa con el comerciante, feriantes y productores locales.

Así las cosas, el virus del Covid-19 dejó a la vista grandes problemáticas en diferentes áreas municipales. Sin embargo, aquellos que decidieron darle prioridad a la modernización hoy corren con ventaja. Una forma que también se traduce en cuidar a los vecinos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar