4 de septiembre 2024 - 16:53

Cuáles son las tres reglas de oro que deben seguir las startups para conseguir financiamiento

El rosarino Bernardo Milesy, fundador de Glocal VC, ofreció consejos a los emprendedores que buscan capital para sus proyectos. Además dijo que tienen que crecer rápido y ser sustentables.

Bernardo Milesy, fundador de Glocal VC, habló frente a un auditorio de startups en el Santa Fe Business Forum que se está haciendo en Rosario.

Bernardo Milesy, fundador de Glocal VC, habló frente a un auditorio de startups en el Santa Fe Business Forum que se está haciendo en Rosario.

Las startups argentinas se enfrentan al mismo dilema que tiene cualquier empresa que empieza a dar sus primeros pasos: ¿cómo conseguir el financiamiento necesario para crecer?

Algunas de esas compañías todavía en desarrollo llegaron hasta el Santa Fe Business Forum con la intención de encontrar una respuesta a ese interrogante. Y algo más: dar con algún fondo de inversión dispuesto a escuchar nuevas propuestas y arriesgar capital en sus emprendimientos.

Esta temática se abordó en el Foro de Inversiones que deliberó junto a la orilla del Río Paraná, en los salones de la Estación Fluvial de Rosario.

El encargado de ofrecer alguna orientación frente a un auditorio poblado de pequeños emprendedores de variada experiencia, fue el empresario rosarino Bernardo Milesy, fundador del fondo Glocal VC, quien dejó “tres consejos de oro” para quienes se inician en la aventura de conseguir dinero para sus proyectos.

Los consejos de un experto en inversión de riesgo

“El primer consejo, que puede parecer obvio pero mi experiencia demuestra que no lo es, es estudiar bien las características y perfil del fondo al que se acerca a buscar financiamiento. Tienen que estar seguros de que ese fondo invierta en el rubro que ustedes están desarrollando. De lo contrario será todo un esfuerzo y un tiempo inútil que van a desperdiciar”, indicó Milesy.

“El segundo es no creer que tienen una solución única, genial e irrepetible para ofrecer a sus usuarios. La realidad es que hay muchas soluciones similares, casi idénticas. Por eso hay que ser muy claros a la hora de explicar en qué consiste su propuesta y por sobre todas las cosas, qué la diferencia del resto”, agregó.

“En tercer lugar tienen que saber que la búsqueda y obtención de financiamiento es un camino largo, que no se resuelve en una sola ronda. Por eso, hay que tener un mapa muy claro de por dónde quieren avanzar. Cómo va a ser cada paso de ese proceso y algo fundamental: saber para qué van a usar cada financiamiento que reciban. Tienen que explicar bien para qué quieren la plata en función del proyecto. Es algo que los inversores toman muy en cuenta”, concluyó.

El fondo Glocal VC se especializó en la vertical agtech, es decir el universo de soluciones tecnológicas para el negocio agropecuario. “Siendo de Rosario, donde el sector del agro tiene tanto desarrollo, se me ocurrió vincular la explotación tradicional con la tecnología”, explicó Milesy.

“La esencia de nuestro fondo es que hacemos aporte de capital inteligente, y eso quiere decir que no se trata sólo de dinero sino también ayudamos con la definición del modelo de negocios y que sea altamente escalable”, detalló.

¿Qué necesita una startup para ser atractiva?

“El proyecto tiene que tener la posibilidad de crecer rápido en poco tiempo. Es lo que diferencia a una agtech de un negocio agropecuario tradicional. Y por eso nuestra actividad se llama de capital de riesgo, ya que se apuesta a lograr un crecimiento exponencial lo más rápido posible”, añadió Milesy.

“Pero hay algo más. Ese crecimiento rápido tiene que tener impacto positivo en la economía, la comunidad y el medio ambiente. Nuestro fondo es una empresa B Certificada. Es muy importante para nosotros. El objetivo de lograr un retorno económico tiene que ir acompañado de lograr la mayor contribución posible. Todas las inversiones que hacemos tienen que tener impacto económico, social y ambiental. Si no tiene eso, no invertimos”, aclaró.

En cuanto a las características que diferencian a los emprendedores argentinos de otros en la región, Milesy comentó: “Los argentinos están acostumbrados a cambiar más rápido presionados por el contexto económico y social, por enfrentar un cambio constante de reglas de juego. El argentino asume esa inestabilidad como algo natural. Eso no significa que los emprendedores de otras nacionalidades no sepan aplicar cambios, pero no lo tienen incorporado como algo natural”, concluyó.

Otra característica que diferencia al emprendedor argentino es, según Milesy, es que “desde el primer momento están pensando en cómo salir del mercado argentino, expandirse a otros países”.

Y lo explica de esta manera: “El emprendedor sabe que con la facturación local no es suficiente para sostener un proyecto, por una escala de mercado en muchos casos. Por eso, desde un principio están pensando cómo conquistar nuevos mercados. Esto es algo que no pasa tanto en Brasil o México, que son mercados grandes y los emprendedores no tienen tanta urgencia en salir a exportar sus servicios”.

De todos modos, el empresario aclaró que la urgencia por salir no siempre es una buena consejera: “Hay que salir, pero tiene que ser en el momento correcto con los recursos correctos. No sirve hacer la heroica sin pensar en qué se está poniendo en juego. Si no es una decisión preparada se pierde dinero, tiempo y energía, todo eso es valor desperdiciado”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar