Se quedará con los tres aviones y las rutas de cabotaje. La empresa noruega se va de la Argentina, pero mantendrá el vuelo internacional entre Buenos Aires y Londres. Aseguran que no habrá despidos.
Las versiones sobre su posible venta a JetSmart cobraron más fuerza el fin de semana. Pese a la falta de información oficial, desde el sector dan como un hecho la salida de la low cost de origen noruego.
El presidente ejecutivo del grupo español anunció ayer en Madrid un cambio de estrategia. Incluye darles prioridad a sus filiales en Europa y Brasil. Y reducir la exposición en países de América Latina.
El aporte de capital está encabezado por el fondo chino Tencent y el japonés SoftBank. La empresa argentina ya había recibido inversiones del multimillonario George Soros y de Goldman Sachs.
El presidente de la línea aérea estatal ya se prepara para entregar el mando a su reemplazante. Hay una danza de candidatos, pero ninguno en firme. Este año las pérdidas serán de u$s300 millones.
Entre los puntos salientes de esta nueva edición se cuentan la visita del trompetista italiano Enrico Rava, que está celebrando sus 80 años, y un segmento especialmente dedicado a los chicos.
La multinacional de logística ya destinó este año u$s2 millones para reforzar su flota de vehículos. Y avanza en la ampliación de sus oficinas y su centro de logística. Es parte de una estrategia regional.