La distribuidora eléctrica Edesur cerró el primer trimestre de 2025 con una pérdida integral total de casi $10.000 millones, luego de haber registrado una ganancia de $163.337 millones en igual período del año anterior. El giro se explica por el impacto de mayores costos operativos, en un contexto donde la energía vendida en términos físicos cayó 2,1%, a pesar de que los ingresos aumentaron.
Edesur: a pesar del aumento de ingresos, reportó una pérdida de casi $10.000 millones
La caída se explica por el fuerte aumento de los costos, que opacó el crecimiento en ingresos por servicios.
-
Denuncian penalmente a Edesur por defraudación ante los reiterados cortes de luz
-
Audiencia pública por suba de tarifas: Edenor y Edesur preparan sus propuestas de aumentos

Los ingresos por servicios ascendieron a $440.936 millones, con un alza interanual del 39,4%, pero la energía vendida en términos físicos tuvo una leve caída del 2,1%. A pesar de este incremento de facturación, el costo de explotación creció un 35% y se ubicó en $410.638 millones. La mayor parte del aumento se explicó por la suba del precio medio de compra de energía eléctrica, que pasó de $210.561 millones a $284.991 millones, manteniéndose constantes los volúmenes adquiridos.
Capital de trabajo negativo
Con ese esquema, el resultado operativo del trimestre arrojó una pérdida de $41.197 millones, por encima de los $28.485 millones de pérdida registrados un año atrás. Los resultados financieros netos también fueron negativos, por $83.142 millones, y se vieron afectados por menores intereses ganados y diferencias de cambio adversas.
En términos de situación financiera, al 31 de marzo de 2025 Edesur registraba un capital de trabajo negativo, con un pasivo corriente de $1.010.064 millones, frente a un activo corriente de $439.645 millones. El patrimonio neto fue de $1.423.462 millones, mientras que el total del pasivo alcanzó los $1.981.665 millones.
Desde la compañía reconocen que, si bien se aplicó una adecuación tarifaria a partir de febrero del año pasado, los ingresos no alcanzan a cubrir los costos operativos y de inversión. Esto obligó a financiarse con deudas con CAMMESA y los accionistas, situación que sigue generando pérdidas recurrentes.
Por último, la Edesur remarca en su balance que confía en que las medidas de renegociación tarifaria quinquenal y los ajustes transitorios permitirán recomponer la ecuación económico-financiera prevista en la ley y en el Contrato de Concesión. "La empresa espera que un trabajo conjunto con las autoridades permita encontrar las soluciones necesarias para mantener la calidad del servicio esencial que brinda a los usuarios", detallan.
- Temas
- Edesur
- Energía eléctrica
- Balances
Dejá tu comentario