7 de mayo 2025 - 16:00

Phoebe Gates reveló por qué le divierte tanto presentarle sus parejas a su padre, Bill Gates

La joven compartió una aspecto personal que demuestra cómo es la comunicación de su padre y cómo eso influye en sus relaciones personales.

La confesión de la hija de Bill Gates que dejó a todos sorprendidos.

La confesión de la hija de Bill Gates que dejó a todos sorprendidos.

Bill Gates, cofundador de Microsoft, referente tecnológico global, filántropo y una de las personas más influyentes de las últimas décadas. A lo largo de su vida pública, siempre se mostró como alguien meticuloso, reservado y con una forma de pensar lógica y estructurada. Pero más allá del emblema empresarial, hay un Bill Gates privado, padre de tres hijos, que en ocasiones deja entrever su costado más personal.

Phoebe Gates, su hija menor, tiene 22 años, viene construyendo una identidad pública propia, enfocada en el activismo social, la moda sustentable y la igualdad de género. A diferencia de sus hermanos, Phoebe mantiene una presencia activa en redes sociales y participa en charlas públicas donde suele referirse con humor a las particularidades de su entorno familiar.

Phoebe Gates y Bill Gates.jpg

En un reciente episodio del podcast Call Her Daddy, conducido por Alex Cooper, Phoebe compartió una escena cotidiana que llamó la atención al decir que le divierte mucho presentarle sus novios a su padre. Lo curioso no es tanto la situación en sí, sino la razón detrás de este sentimiento. La hija del magnate confirmó que su papá pertenece dentro del espectro autista y que su vergüenza social es lo que le genera tanta diversión.

Bill Gates tiene el Síndrome de Asperger, lo cuál puede justificar su gran inteligencia y la privacidad que elige mantener sobre los aspectos personales de su vida. Sin embargo, Phoebe no lo dijo con malicia, sino que le genera ternura la incomodidad de ambas partes a la hora de presentar un candidato amoroso.

phoebe gates bill gates.avif

¿Qué es el Síndrome de Asperger?

El síndrome de Asperger forma parte del espectro autista y se caracteriza por un patrón particular en el desarrollo social, comunicacional y conductual. A diferencia de otras formas de autismo, quienes tienen Asperger no presentan retrasos en el lenguaje ni en la inteligencia, lo que suele dificultar su diagnóstico durante la infancia. Sin embargo, suelen mostrar intereses intensos, comportamientos repetitivos y ciertas dificultades en la interacción social.

En los últimos años, varias figuras públicas hablaron abiertamente sobre su diagnóstico dentro del espectro, lo que ayuda a desestigmatizar el tema. Además de Bill Gates, se menciona a Elon Musk, quien confirmó tener asperger durante su participación en Saturday Night Live. También se especula que figuras históricas como Albert Einstein y Alan Turing pertenecieron al espectro aunque en esos casos no hay confirmación médica.

elon musk starbase 2.jpg

Dentro del espectro autista existen múltiples variantes y niveles. El término "asperger" ha sido reemplazado en muchos países por "Trastorno del Espectro Autista nivel 1", aunque sigue usándose de manera coloquial. La clave está en comprender que se trata de una condición, no de una enfermedad, y que con el entorno adecuado, las personas con Asperger pueden desarrollarse plenamente.

¿Qué características tiene socialmente una persona con síndrome Asperger?

Desde lo social, quienes tienen asperger suelen enfrentarse a ciertos desafíos como la interpretación de las emociones de los demás, o la comprensión del lenguaje no verbal o el seguir las normas implícitas en las interacciones cotidianas. Muchas veces, sus respuestas pueden sonar fuera de lugar o demasiado literales, lo que en algunos casos es percibido como frialdad o desinterés, cuando en realidad responde a otra manera de procesar la información.

También es común que tengan un estilo de comunicación muy directo y que se enfoquen en temas que les interesan intensamente, a veces sin notar si el otro está interesado o no. A pesar de estas dificultades, muchas personas con asperger desarrollan estrategias sociales eficaces y vínculos muy profundos, especialmente cuando son comprendidas y acompañadas por su entorno.

Dejá tu comentario

Te puede interesar