8 de abril 2025 - 07:30

Era el socio de la reina de la criptomoneda y afronta 60 años de cárcel por una estafa de 4.000 millones

De cofundador de OneCOin a tener que ir a prisión por 60 años, el socio de una de las personas más buscadas por el FBI.

Karl Sebastian Greenwood, acusado por una mega estafa cripto. 

Karl Sebastian Greenwood, acusado por una mega estafa cripto. 

Karl Sebastian Greenwood, conocido en el mundo de las criptomonedas, enfrenta una condena de 60 años de prisión por su participación en una estafa multimillonaria. Este caso involucra a la llamada "reina de la criptomoneda" quien se encuentra prófuga y es una de las más buscadas por la agencia federal de investigación e inteligencia (FBI).

La estafa, que ascendió a 4.000 millones de dólares, dejó a miles de inversores en la ruina. La magnitud del fraude y su impacto global pusieron en evidencia la necesidad de una regulación más estricta en el sector de las criptomonedas.

la reina de las cripto.avif

Quién es Karl Sebastian Greenwood

Karl Sebastian Greenwood fue una figura prominente en el ámbito de las criptomonedas. Nacido en Suecia, se destacó por su carisma y habilidad para atraer inversores. Su trayectoria profesional incluyó diversas iniciativas empresariales, aunque ninguna alcanzó la notoriedad de OneCoin, en donde era socio con Ruja Ignatova.

Greenwood se presentaba como un visionario, prometiendo revolucionar el mercado financiero a través de OneCoin. Su capacidad para persuadir a los inversores fue clave en el éxito inicial de la estafa. Greenwood e Ignatova consiguieron captar más de 4.000 millones de dólares en todo el mundo desde 2014, fecha en la que iniciaron la comercialización de una criptomonedas minable sin valor alguno, ya que el blockchain no existía. Sin embargo, su ambición desmedida lo llevó a cometer errores fatales que finalmente condujeron a su captura.

Su sociedad con la "reina de la criptomoneda" y la gran estafa

Greenwood y su socia, apodada la "reina de la criptomoneda", fundaron OneCoin, una empresa que prometía ser la próxima gran innovación en el mundo de las criptomonedas. La dupla logró captar la atención de inversores de todo el mundo, ofreciendo rendimientos exorbitantes y un futuro prometedor. La estrategia de marketing agresiva y las presentaciones lujosas convencieron a muchos de invertir grandes sumas de dinero en OneCoin.

La estafa de OneCoin se basó en la promesa de una criptomoneda revolucionaria que, en realidad, carecía de valor. Los inversores fueron atraídos por la idea de obtener ganancias rápidas y significativas, pero pronto descubrieron que sus inversiones se habían esfumado.

El esquema Ponzi, orquestado por Greenwood e Ignatova, utilizó el dinero de nuevos inversores para pagar a los antiguos, creando una ilusión de rentabilidad. La estafa se mantuvo durante varios años, hasta que las autoridades internacionales comenzaron a investigar las actividades de OneCoin.

La captura de Greenwood y la desaparición de Ignatova marcaron el inicio del fin para OneCoin. El juicio reveló la magnitud del fraude y sentó un precedente en la lucha contra las estafas en el mercado de las criptomonedas. La condena de Greenwood a 60 años de prisión envía un mensaje claro sobre las consecuencias de tales delitos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar