En California, más precisamente en los garajes y sótanos de Silicon Valley, florecieron compañías como Apple, Facebook, Amazon, Tesla o diferentes startups cuyas oficinas y laboratorios se desarrollaron con una exitosa mezcla de ambición y creatividad. Años más tarde, se destacaron como las empresas que más millones facturan en el mundo.
Su empresa pasó de facturar millones a quedar en la ruina por sus mentiras: la historia de Elizabeth Holmes
Una de las empresarias más destacadas de Silicon Valley terminó siendo reconocida como una estafadora de miles de millones de dólares.
-
Invirtió 27 dólares en bitcoin y se olvidó por años: cuando accedió de nuevo era millonario
-
Quién es Stewart Butterfield, el multimillonario que creció en una comunidad hippie, no tenía electricidad y creó su imperio gracias a una red social

La mujer creadora de Theranos que estafó a Silicon Valley.
Hoy en día es considerada la "meca de la tecnología" y se da una gran competencia en la que distintas empresas luchan por obtener los mejores talentos y las mentes más brillantes. Pero así como existen las personalidades más destacas y prósperas, también se da lugar a la aparición de los mayores engaños del mundo.
Elizabeth Holmes, la mujer que estafó a Silicon Valley por cientos de millones
Este es el caso de Elizabeth Holmes, una mujer excepcional que encarna la figura de una persona de éxito hecha a sí misma. Holmes es conocida por haber sido la fundadora y directora de la empresa de diagnóstico médico Theranos, o más precisamente en la actualidad, "la mujer que estafó a Silicon Valley".
Desde muy pequeña, Holmes demostró su interés por la medicina, siguiendo los pasos de su abuelo, un cirujano, ingeniero, inventor y veterano condecorado de la Primera Guerra Mundial. De esta manera, en el año 2002 inició sus estudios de química en la Universidad de Stanford y durante su primer año de formación académica, recibió una beca de 3.000 dólares para llevar a cabo su primer proyecto de investigación.
En esta etapa, uno de sus profesores, el ingeniero químico Channing Robertson, la convenció de utilizar ese dinero en un proyecto en su laboratorio. Así, le ofreció su ayuda para patentar un dispositivo portátil capaz de administrar un medicamento, monitorear las variables en la sangre de un paciente y ajustar las dosis necesarias para alcanzar el efecto deseado.
Los millonarios que fueron engañados por Elizabeth Holmes
En tan sólo 2 años su empresa explotó, al confirmar que Theranos era capaz de realizar 1000 pruebas diagnósticas tras recolectar solo unas pocas gotas de sangre de un paciente. Autorizada para operar en casi todos los territorios de Estados Unidos, Theranos se convirtió en una poderosa multinacional con más 500 empleados y valorada en más de 9.000 millones de dólares.
De esta manera, obtuvo la atención e inversión del magnate mediático Rupert Murdoch, el antiguo secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger, o la compañía Walgreen Co, dueña de la segunda cadena de farmacias más grande de los Estados Unidos. Sin embargo, en 2015, a través de publicaciones de The Wall Street Journal y The Washington Post, se conoció el fraude de esta aplicación.
Una de las investigaciones reveló que la empresa no había llegado a desarrollar la revolucionaria tecnología que proclamaba y que se valía de equipos convencionales para llevar a cabo la gran mayoría de los análisis que se le encargaban. El escándalo culminó en 2018 con el cierre de Theranos y, en agosto de 2021, inició un proceso judicial contra Holmes y algunos de sus socios por 11 cargos de fraude.
En noviembre de 2022, tras 5 años de dilatación del proceso judicial, la mujer que había sido comparada con Steve Jobs, Mark Zuckerberg o Jeff Bezzos, fue condenada a más de 11 años de prisión y a compensar a sus inversores con más de 452 millones de dólares.
- Temas
- Millones
Dejá tu comentario