Las acciones en Wall Street subieron este lunes, pese a la escalada en la tensión en Medio Oriente por el mayor involucramiento de EEUU. En una rueda volátil, los inversores reaccionaron positivamente a la cauta respuesta de Irán a los ataques estadounidenses contra tres instalaciones nucleares iraníes durante el fin de semana.
Wall Street avanzó tras el cauto contraataque de Irán y los comentarios sobre las tasas de la Fed
Los precios del petróleo se dieron vuelta y cerraron en baja, luego de que China diera una opinión negativa del estrecho de Ormuz. Sucedió ante una mayor calma en los mercados globales, pese a la persiste tendencia favorable hacia los activos seguros.
-
Wall Street cerró con mayoría de bajas luego de que Trump negó más prórrogas a los aranceles del 1° de agosto
-
Fuerte salida de acciones en EEUU pese al rally del S&P500: se vendieron u$s6.900 millones
El mercado reaccionó con cierta calma, considerando los ataques estadounidenses contra Irán como un evento contenido, en lugar del inicio de una guerra más amplia.
Los comentarios moderados sobre las tasas de interés de la gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, contribuyeron a que los inversores se decantaran por las compras.
Los principales índices de la bolsa de Nueva York exhibieron ganancias a medida que disminuye el nerviosismo inicial generado por la decisión del presidente norteamericano, Donald Trump, de unirse a los ataques de Israel contra Irán. El Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,9% a 42.581,78 puntos; el S&P500 ganó un 0,9% a 6023,73 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,9% hasta los 19.630,97 puntos.
El mercado reaccionó con cierta calma, considerando los ataques estadounidenses contra Irán como un evento contenido, en lugar del inicio de una guerra más amplia. Según Charu Chanana, estratega de Saxo, "la moderación en los flujos de refugio sugiere que los inversores aún asumen que se trata de una escalada puntual, no de una interrupción del suministro o el comercio mundial de petróleo".
El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con una baja de un 0,3%, tras haber tocado su nivel más bajo en más de un mes a principios de la sesión. Otras bolsas importantes también cerraron en rojo, con Alemania perdiendo un 0,3%, Francia perdiendo un 0,7%, el FTSE británico perdiendo un 0,2%, mientras que España terminó estable.
Conflicto en Medio Oriente
Si bien Teherán lanzó ataques con misiles contra la base aérea estadounidense en Catar el lunes, según informes Irán coordinó el ataque con funcionarios cataríes, avisando con anticipación para minimizar las víctimas. Catar no reportó muertes a causa del ataque. Otras bases militares estadounidenses en la región se encuentran en alerta máxima.
Por otra parte, el Estrecho de Ormuz, una arteria clave para el suministro mundial de petróleo y gas, sigue en la mira, ya que Irán amenazó con bloquearlo en algún momento, pero por ahora China dio su opinión negativa al respecto y la vía sigue activa.
"Con la incertidumbre ligeramente disipada, los eventos del fin de semana podrían resultar positivos", afirmaron analistas de Vital Knowledge Media en una nota a sus clientes.
Los mercados están ahora interesados en ver cómo esta repentina decisión, que se produjo después que Trump sugiriera previamente que tardaría hasta dos semanas en deliberar sobre un posible ataque contra Irán, podría afectar la confianza, la inflación y las tasas de interés.
Gran parte de la preocupación por el aumento de los precios proviene del petróleo. En los últimos días, los operadores advirtieron que una escalada en los combates entre Israel e Irán podría provocar un aumento en los precios del petróleo y a su vez reavivar las presiones inflacionarias, situación que obligaría a la Reserva Federal a retrasar aún más los posibles recortes de las tasas de interés.
Goldman Sachs advirtió de que los precios podrían alcanzar temporalmente los u$s110 por barril en caso de que la crítica vía navegable se cerrara durante un mes.
A pesar de la preocupación latente, los precios del crudo se mantuvieron bajos en general el lunes por la tarde, ya que la grave escalada de tensiones parece estar contenida por el momento.
El dólar borró ganancias en el mundo tras declaraciones de la Fed
Paralelamente, el dólar se mantuvo sin variación en el mundo después de que la vicepresidenta de supervisión de la Reserva Federal, Michelle Bowman, dijera que el banco central estadounidense debería considerar pronto un recorte de las tasas de interés, revirtiendo así el repunte anterior del "billete verde" tras el bombardeo estadounidense de algunas instalaciones nucleares en Irán.
El índice del dólar se mantuvo casi estable en el 98,38, cuando en las primeras horas de la rueda había subido a 99,42, el nivel más alto desde el 30 de mayo. En criptodivisas, el Bitcoin ganaba un 4,6%, hasta u$s103.776.
Bowman añadió que, si el aumento de los precios continúa contenido, como en los últimos meses, "apoyaría una reducción del tipo de interés oficial ya en la próxima reunión, para acercarlo a su nivel neutral".
Varios funcionarios de la Fed comparecerán en los próximos días, en particular el presidente Jerome Powell, quien lo hará ante el Congreso durante dos días a partir del martes.
Powell declaró la semana pasada que el banco central seguía sin estar convencido de la necesidad de más recortes de las tasas de interés a corto plazo, ya que los aranceles de Trump seguían ensombreciendo las perspectivas económicas generales.
Acciones destacadas de Wall Street
Sana Biotechnology Inc. subió un 1% tras el anuncio de prometedores resultados de seguimiento a seis meses de un estudio pionero en humanos de su terapia celular para la diabetes tipo 1.
Tesla voló un 8,2% después que el domingo desplegó en Austin, en el estado de Texas, un pequeño grupo de taxis autoconducidos que recogían pasajeros de pago.
Teladoc escaló un 15,7% cuando Citron Research mencionó a la compañía como una oportunidad de inversión a largo plazo, destacando el potencial de crecimiento de su plataforma de terapia online BetterHelp.
Exelixis Inc. trepó un 7,2% tras los resultados positivos preliminares de su ensayo pivotal de fase 3 Stellar-303, que demostró que su fármaco experimental zanzalintinib combinado con atezolizumab logró una mejora estadísticamente significativa en la supervivencia general en comparación con regorafenib en pacientes con cáncer colorrectal metastásico previamente tratado.
Constellation Energy Group Inc. subió un 3% después que el Wall Street Journal informara que el estado de Nueva York planea construir una de las primeras nuevas centrales nucleares estadounidenses en más de una generación. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, ha ordenado a la empresa pública de electricidad del estado que añada al menos 1 gigavatio de nueva generación de energía nuclear, suficiente para abastecer aproximadamente a un millón de hogares.
Compass Pathways Plc se desplomó un 49% después que la compañía biotecnológica anunciara los resultados de su ensayo Fase 3 Comp005 para Comp360, su formulación sintética de psilocibina para la depresión resistente al tratamiento (TRD).
A pesar de alcanzar su objetivo primario con una reducción estadísticamente significativa de los síntomas de depresión en comparación con el placebo (p<0,001), los inversores parecieron decepcionados por el modesto beneficio clínico.
Dejá tu comentario