22 de mayo 2025 - 15:29

¿Tenés dólares bajo el colchón?: la guía de las nuevas medidas

Un detalle de las últimas medidas anunciadas por el Gobierno para incentivar el uso de los dólares que los argentinos tienen fuera del sistema.

El Gobierno incentiva el uso de dólares en el colchón

El Gobierno incentiva el uso de dólares en el colchón

Depositphotos

Esta vez el Gobierno la hizo simple: te deja mover tu plata sin tratarte como un delincuente. Así, directo. Sin vueltas. Sin letra chica. Y lo anunció clarito: “Tus dólares, tu decisión”.

La mayoría de los argentinos vive escapando de la AFIP. Porque el sistema está pensado para asfixiarte. Pagás un café con tarjeta y ya te miran raro. Comprás una heladera y ya tenés que explicar de dónde sacaste la plata.

Querías vivir en blanco y el Estado te obligaba a moverte en negro para sobrevivir. Eso se terminó.

El nuevo paquete fiscal de Javier Milei elimina los espías de tus consumos personales. Sí, como lo leés: nadie va a informar más lo que gastás, lo que sacás del cajero o lo que comprás con tu tarjeta.

Vamos punto por punto.

Esta nota es para que la entienda Doña Rosa, el pibe de 15 años, el comerciante de barrio y vos también.

Se acabó el “Gran Hermano fiscal”

Ya no se informan más tus compras personales. Antes, con solo gastar $250.000 en efectivo o $400.000 con tarjeta, el comercio debía informar tu nombre, DNI y monto. Hoy, podés gastar hasta $10 millones sin que nadie lo reporte.

Compraste un sillón, una tele, una notebook o un celular de alta gama. Perfecto. Es tu plata. Ya no lo informan.

Podés vender tu auto o tu casa sin rendir cuentas

Antes, si vendías tu auto usado, eso iba al radar de AFIP. Si vendías una propiedad, tenías que sacar el famoso COTI. Ahora no. Se eliminó todo eso.

Vas, vendés, cobrás, ponés la plata en el banco si querés, y listo. Nadie te va a preguntar nada.

Sacás hasta $10 millones en efectivo y no te miran feo

¿Querés ir al banco y retirar tu plata? Antes te miraban como si fueras Pablo Escobar. Hoy, sacás hasta $10 millones en efectivo y no se informa a nadie.

¿Querés tener los fajos en tu casa, en una caja de seguridad, en el auto o en el freezer? Es tu problema. No del Estado

  • Transferencias, plazos fijos, saldos: todo con topes altos
  • Transferencias: antes te informaban por mover $1 millón. Ahora, hasta $50 millones no se informa (personas físicas).
  • Plazos fijos: hacé uno por hasta $100 millones y nadie te lo va a reportar.
  • Saldos en cuenta: si no tenés más de $50 millones al final del mes, tu cuenta no aparece en el radar.

Todo esto es confianza. Libertad. Privacidad. Volvés a tener control de tu guita.

Nuevo régimen de Ganancias: simple, sin miedo

¿Pagás Ganancias? ¿Sos monotributista o tenés actividad propia? Antes tenías que presentar todos los consumos, ingresos, patrimonio y hasta justificar lo que habías comido. Ahora no.

Desde junio, el nuevo sistema te hace la declaración solo, en base a tus ingresos y gastos deducibles. Vos la mirás, le das “aceptar” y listo. No hay que subir ni un gasto personal más.

No hay que “demostrar” que sos inocente. El Estado deja de tratarte como un chorro.

Tus dólares, tus reglas

Tenés dólares en el colchón, en una caja de seguridad o enterrados en el fondo del patio. Ahora los podés usar. Poner en el banco. Comprar algo. Moverlos. Y nadie te va a perseguir.

El Gobierno lo dijo: no te van a preguntar de dónde salieron. No te van a embocar con Ganancias ni Bienes Personales.

Y encima van a mandar una ley para blindarte a futuro, para que ningún otro gobierno te la quiera dar vuelta después. Esta vez no hay chamuyo.

Te sacan de encima el yugo del control. Te devuelven la dignidad como contribuyente. Y si no tenías nada que esconder, ahora tenés la tranquilidad de que nadie te va a mirar por arriba del hombro.

Esto no es solo una medida económica. Es un cambio de mentalidad. Nos tratan como adultos, no como delincuentes.

Ahora, cada uno puede hacer lo que quiera con su plata. Como debe ser.

Abogado. Especialista en trabajo y empleo. Magíster en innovación judicial. Diplomado en IA aplicada a la gestión pública.

Dejá tu comentario

Te puede interesar