La quita de subsidios al agua para usuarios residenciales será de acuerdo a su nivel socioeconómico (NSE) y en dos etapas, explicó este martes la titular de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Malena Galmarini, durante una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda.
Segmentación de agua: cómo será el esquema de quita de subsidios
La titular de AySA, Malena Galmarini, explicó que "los no residenciales son 9% de los casos pero implican un 30% de la facturación anual".
-
Segmentación: cómo queda el cuadro tarifario para luz, gas y agua
-
¿Qué pasó en estos 18 días de la crisis del agua?

Malena Galmarini, titular de AYSA
"Los usuarios residenciales de agua tendrán quita o reducción de subsidios según su NSE", remarcó Galmarini, que estuvo acompañada por la Secretaria de Energía, Flavia Royón, y el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal.
La quita del subsidio para usuarios residenciales
En ese sentido, precisó que la reducción o eliminación del beneficio otorgado por el Estado nacional para los residenciales estará relacionado a su nivel de ingresos, por lo cual los más altos dejarán de percibirlo en su totalidad.
Pero esta quita será en dos etapas: una primera a partir del 1 de noviembre del 40%, y otra desde el 1 de enero del 2023 del 20%, para llegar a marzo 2023 sin subsidio.
En tanto que el nivel zonal medio y medio bajo, tendrá una quita del 45% a partir del primero de noviembre, en enero el 30% y en marzo el 15%.
La quita del subsidio para usuarios no residenciales
Mientras que la quita de subsidios a usuarios no residenciales "será en dos pasos, primero se sostendrá el 40% (del subsidio), luego el 20% para llegar a marzo del 23 con el 0%", puntualizó la titular de AYSA.
"Los no residenciales son 9% de los casos pero implican un 30% de la facturación anual y los residenciales un total de 69%", afirmó.
- Temas
- Agua
- AySA
- Malena Galmarini
Dejá tu comentario